De Veracruz al mundo
19 muertos en Sudán por protestas contra aumento al precio del pan.
El ministro de Información sudanés, Beshara Yumaa Aror, ha detallado que seis personas han muerto en Al Qadarif, mientras que cinco lo han hecho en Río Nilo, tres en Nilo Blanco y otras tres en el Estado Norte.
Jueves 27 de Diciembre de 2018
Por:
Foto: AP.
.- El Gobierno de Sudán ha elevado este jueves a 19 el número de muertos en el marco de las recientes manifestaciones en el país contra el aumento del precio del pan y ha añadido que cerca de 400 personas han resultado heridas en las mismas.

El ministro de Información sudanés, Beshara Yumaa Aror, ha detallado que seis personas han muerto en Al Qadarif, mientras que cinco lo han hecho en Río Nilo, tres en Nilo Blanco y otras tres en el Estado Norte.

Asimismo, ha agregado que entre los fallecidos hay dos miembros de las fuerzas de seguridad, si bien no ha indicado dónde se han producido sus muertes, según ha recogido la agencia estatal sudanesa de noticias, SUNA.

Yumaa Aror ha manifestado demás que las autoridades han detenido a más de un centenar de miembros de grupos armados, la mayoría de los cuales serían integrantes de la facción del Movimiento de Liberación de Sudán liderada por Abdul Uahid al Nur (SLM-AN).

En este sentido, ha adelantado que las autoridades presentarán cargos contra Al Nur por incitación, vandalismo y sedición, al tiempo que ha defendido las medidas adoptadas contra varios medios de comunicación del país.

"Queremos que los medios de nuestro país trabajen en una atmósfera sana, que trabajen de forma profesional y con gran credibilidad", ha apuntado, antes de criticar que algunos medios no han cubierto las protestas "de forma profesional" y que incluso "han intentado incitar".

Una organización de periodistas de Sudán ha anunciado este mismo jueves una huelga de tres días en protesta contra la represión de las autoridades de las manifestaciones.

La Red de Periodistas de Sudán (SJN) ha indicado en un breve comunicado publicado en su cuenta en la red social Twitter que la huelga arrancará este mismo jueves "en protesta contra la represión contra los medios y confiscación de periódicos por parte del aparato de seguridad ante la cobertura de las manifestaciones pacíficas".

Asimismo, ha recalcado su "apoyo absoluto y su posicionamiento total con el pueblo sudanés y sus legítimas demandas de libertad, dignidad y transición democrática".

AL BASHIR ACUSA A "TRAIDORES" El presidente de Sudán, Omar Hasán al Bashir, acusó el martes a "traidores" y "mercenarios" de los "sabotajes" en el país, en el marco de las multitudinarias manifestaciones, que exigen además su salida del poder.

En este sentido, el mandatario prometió "perseguirlos y expulsarlos", al tiempo que recalcó que las autoridades "seguirán adelante con la aplicación de proyectos de desarrollo". Además, dijo que "se ha lanzado una guerra contra Sudán porque Sudán se ciñe a su religión y dignidad y que el país "no será vendido por maíz o dólares".

Por su parte, la organización no gubernamental Amnistía Internacional denunció el martes la muerte de al menos 37 personas a manos de los agentes sudaneses en el marco de las manifestaciones en el país.

"El hecho de que las fuerzas de seguridad estén usando la fuerza letal de manera tan indiscriminada contra manifestantes desarmados es extremadamente preocupante", afirmó la subdirectora para África Oriental, Grandes Lagos y el Cuerno de África de Amnistía Internacional, Sarah Jackson.

"Con decenas de muertos ya, el Gobierno debe contenerse en este mortal uso de la fuerza e impedir más derramamientos de sangre innecesarios", señaló. Jackson hizo hincapié en que las autoridades sudanesas, "en lugar de intentar impedir que las personas se manifiesten", "deberían centrarse en poner fin a la represión de los Derechos Humanos que mantiene desde hace tiempo y en resolver la crisis económica que ha precipitado estas protestas".

En los últimos días se han registrado manifestaciones contra el Gobierno en Al Qadarif, Atabara y en otras ciudades sudanesas, unas protestas que han sido reprimidas por las fuerzas de seguridad bajo mando gubernamental.

Las autoridades sudanesas han impuesto un toque de queda para contener las manifestaciones, pese a lo cual miles de personas han salido a las calles prácticamente a diario en varias localidades. La capital, Jartum, también se ha visto afectada por las protestas.

Las manifestaciones en Sudán contra el deterioro de la situación económica y la elevada tasa de desempleo se han sucedido desde finales de 2017. La oposición ha convocado nuevas movilizaciones para los próximos días.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
09:19:33 - Nobel de Literatura 2025 para el húngaro Laszlo Krasznahorkai, “maestro del apocalipsis”
21:45:27 - Promueve Silem García Peña demanda de amparo ante probable detención con fines de extradición por caso Luz del Mundo
21:35:41 - Cuitláhuac García, obligado a responder por las anomalías detectadas en la Cuenta Pública 2024: Sergio Gil
21:26:51 - Pide titular del Orfis vigilar que exfuncionarios no transmitan sus bienes para evitar el pago de créditos fiscales
21:16:04 - Impulsa Nahle producción de maíz en 6 mil 800 hectáreas en la región de la Cuenca del Papaloapan
21:09:42 - Endurecimiento de la carga fiscal ha provocado el cierre de al menos 22 empresas en la zona sur del estado: Canacintra
21:08:32 - Proponen creación del Observatorio de Acoso y Censura por la Prórroga en la UV debido a amenazas de Rector
21:07:45 - Puente de acceso al puerto de Veracruz registra un avance del 42 por ciento y se prevé concluir en diciembre del 2026: SICT
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016