De Veracruz al mundo
Solicitudes de refugio en México aumentaron más de mil por ciento en 4 años.
Andrés Ramírez Silva, coordinador General de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados, señaló que en 2014 se recibieron 2 mil 137 solicitudes, mientras que esperan cerrar este 2018 con 28 mil
Miércoles 26 de Diciembre de 2018
Por: Excelsior
Foto: Segob
Ciudad de México.- En los últimos cuatro años el número de solicitudes de refugio en México ha aumentado en más de mil por ciento, reconoció Andrés Ramírez Silva, coordinador General de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados.

Explicó que en el año 2014 recibieron 2 mil 137 de este tipo de solicitudes y en lo que va de este 2018 el número se incrementó hasta las 26 mil 566 lo que anticipa que al cierre del año está cifra alcanzará las 28 mil solicitudes, de las cuales el 25 por ciento corresponden a niñas, niños y adolescentes.

Agregó que el país tiene la capacidad para atender estas solicitudes de refugio, por lo que establecer mecanismos de articulación será central para darle seguimiento a este tema.

Este día se llevó a cabo la reunión preparatoria para instalar la Comisión de Niñez Migrante y Solicitante de Refugio que tiene como objetivo establecer un plan de acción prioritario de protección y de garantía de los derechos humanos de niñas, niños y adolescentes migrantes en México.

De acuerdo con un comunicado de la Secretaría de Gobernación (Segob), en el evento el Secretario Ejecutivo del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), Ricardo Bucio Mújica, destacó la voluntad política del Gobierno de México de trabajar en favor de este sector de la población, en colaboración de 11 dependencias, tres comisiones del Senado de la República, cuatro comisiones de la Cámara de Diputados, tres agencias internacionales, así como de organizaciones de la sociedad civil, que estarán coordinadas por el Instituto Nacional de Migración.

Bucio Mújica consideró importante la participación y respaldo en la Comisión de las Secretarías de Gobernación y de Relaciones Exteriores.


Por su parte, el representante en México de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), Mark Manly, indicó que más de la tercera parte de la niñez y adolescencia que llega a México tienen la condición de refugiados, por lo que es primordial establecer un plan de restitución de derechos para niñas, niños y adolescentes no acompañados que requieren una respuesta inmediata, sobre todo en la frontera sur.

Durante el mismo encuentro, el quinto visitador General de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, Edgar Corzo, indicó que paralelamente a las acciones de la Comisión, será necesario un trabajo de integración social para evitar el rechazo que algunos sectores sociales tienen hacia las personas migrantes, además de la importancia de evitar que niñez y adolescencia migrante permanezca en estaciones migratorias y se establezca para ellas y ellos un plan de restitución de derechos.

También, se acordó elaborar un diagnóstico de niñez y adolescencia migrante y solicitante de refugio con mapeos de capacidades instaladas; un plan de rescate para las 377 niñas, niños y adolescentes que se encuentra en estaciones migratorias; un plan piloto para Chiapas y Tabasco, que podría replicarse en otras entidades.

Una agenda de armonización legislativa; fortalecer la campaña contra la xenofobia realizada por el Consejo para Prevenir la Discriminación (CONAPRED); una estrategia de comunicación política y social, así como un plan de registros administrativos a realizarse con el DIF.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
09:19:33 - Nobel de Literatura 2025 para el húngaro Laszlo Krasznahorkai, “maestro del apocalipsis”
21:45:27 - Promueve Silem García Peña demanda de amparo ante probable detención con fines de extradición por caso Luz del Mundo
21:35:41 - Cuitláhuac García, obligado a responder por las anomalías detectadas en la Cuenta Pública 2024: Sergio Gil
21:26:51 - Pide titular del Orfis vigilar que exfuncionarios no transmitan sus bienes para evitar el pago de créditos fiscales
21:16:04 - Impulsa Nahle producción de maíz en 6 mil 800 hectáreas en la región de la Cuenca del Papaloapan
21:09:42 - Endurecimiento de la carga fiscal ha provocado el cierre de al menos 22 empresas en la zona sur del estado: Canacintra
21:08:32 - Proponen creación del Observatorio de Acoso y Censura por la Prórroga en la UV debido a amenazas de Rector
21:07:45 - Puente de acceso al puerto de Veracruz registra un avance del 42 por ciento y se prevé concluir en diciembre del 2026: SICT
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016