De Veracruz al mundo
Congreso de Veracruz aprueba, en comisiones, juicio político contra Jorge Wrinckler.
Diputados de las Comisiones Unidas de Gobernación y Justicia y Puntos Constitucionales aprobaron dos de los tres dictámenes que fueron ratificados en el Congreso local, contra el fiscal de Veracruz, Jorge Wrinckler
Viernes 14 de Diciembre de 2018
Por:
Foto: Cuartoscuro .
.- En el Congreso de Veracruz ya fue elaborado el dictamen con el que pretenden emplazar a juicio político al fiscal general de Veracruz, Jorge Winckler Ortiz.

Los diputados de las Comisiones Unidas de Gobernación y Justicia y Puntos Constitucionales, de mayoría morenista, aprobaron dos de los tres dictámenes que fueron ratificados en el Congreso local; uno de ellos por la representación legal de Gilberto “N”, ex director de Servicios Periciales, acusado por delitos de desaparición forzada.

La defensa de Gilberto “N” acusó al personal de la Fiscalía y su titular por tortura, abuso de autoridad, asociación delictuosa, incumplimiento de un deber legal, falsas denuncias y simulación de pruebas contra la administración de justicia.

Actualmente, el exdirector de Periciales está bajo la medida cautelar de prisión preventiva; el abogado del detenido acusa que hay tortura porque le ponen todo el día música de reguetón a todo volumen.

El imputado es mencionado en la causa penal abierta por el caso de la barranca La Aurora, donde fueron levantados los restos de al menos 19 personas, pero en un acto presuntamente por el exgobernador Javier Duarte, en complicidad con sus funcionarios del Gabinete de Seguridad, disminuyeron el número declarado de fallecidos a seis.

Además, el cadáver de un policía, asesinado por sus propios compañeros, que estaba entre los restos sacados de la barranca, fue cambiado de sitio, llevado a una fosa clandestina a 80 kilómetros del sitio donde fue encontrado.

El segundo es por la solicitud hecha por Francisco Zárate Aviña, colaborador del exfiscal General Luis Ángel “N”, actualmente en prisión preventiva, quien acusó a Winckler por desaparición forzada, porque presuntamente no presentó a Bravo rápidamente ante la autoridad que lo reclamaba.

El tercero que fue rechazado, pertenecía a una organización civil que denunció presuntas omisiones cometidas por la Fiscalía por las investigaciones en el tema de desapariciones.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:30:57 - Reporta Unicef unos 680 mil niños forzados a huir por la violencia en Haití
19:29:58 - Mexicanos acusan a Israel de montaje y hundimiento de barcos para fingir rescates
19:28:02 - Diputada denuncia reelección de presidente municipal de San Pedro Ixtlahuaca acusado de violencia de género
19:16:25 - Anuncian alianza por 1 mdd para proteger a solicitantes de asilo y refugiados en México
19:15:08 - Claudia Sheinbaum presenta Plan México a miembros del Foro Económico Mundial
19:13:57 - Rusia advierte a mercenarios colombianos de un destino “trágico” en Ucrania
19:11:37 - Causa polémica elementos de la Guardia Nacional dentro del Senado
19:07:51 - Corte niega amparos contra la Ley Minera de AMLO; no afecta derecho a la igualdad ni principio de irretroactividad, señalan
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016