De Veracruz al mundo
Para no repetir errores de EPN, AMLO debe controlar deuda y planear obras: México Evalúa.
Mexico Evalúa recordó que uno de los mayores reclamos al sexenio de Enrique Peña Nieto fue que la deuda pública aumentó de manera importante, pero la inversión pública cayó a niveles históricos. También se registraron gastos excesivos de fondos discrecionales. El Gobierno saliente gastó 318 mil millones de pesos en tres programas del polémico Ramo 23 sin reglas ni lineamientos.
Martes 04 de Diciembre de 2018
Por:
.- Partiendo de la opacidad en el uso de recursos públicos y el desaseo en la planeación de obras públicas del sexenio pasado, México Evalúa llamó a la nueva administración de Andrés Manuel López Obrador a cerrar la puerta a la discrecionalidad.

De cara al Presupuesto de Egresos de 2019, la investigadora Mariana Campos advirtió que si no se cambia el paradigma a una rendición de cuentas en el uso del dinero público, “la tentación seguirá ahí”.

Recordó que uno de los mayores reclamos al sexenio de Enrique Peña Nieto fue que la deuda pública aumentó de manera importante, pero la inversión pública cayó a niveles históricos.

Además, se registraron gastos excesivos de fondos discrecionales. El Gobierno saliente gastó 318 mil millones de pesos en tres programas del polémico Ramo 23 sin reglas ni lineamientos. El monto equivale al 92 por ciento del gasto en inversión pública de 2017 o 1.5 veces el gasto en Prospera.

Campos, coordinadora de gasto público en el think tank, llamó al nuevo Gobierno a “cerrar la puerta a la discrecionalidad” comenzando por fortalecer la disciplina financiera y aplicar mayores controles a la deuda pública.

Sobre la infraestructura, la economista alertó que sin una selección de proyectos, una planeación y transparencia en la licitación y contratación, las obras públicas se vuelven un peligro, ya que corren el riesgo de no ser rentables, quedar como elefantes blanco, llegar a sobrecostos o a baja calidad.

“Sin planeación no hay dispendio, y eso no va con la austeridad prometida”, planteó.

Este martes México Evalúa presentó en la Cámara de Diputados el libro “Léase si se quiere gobernar (en serio)”, en compañía de la Diputada Martha Tagle.

La publicación expone 10 problemas del país en materia de impartición de justicia, seguridad, corrupción, uso de recursos públicos, educación y competencia económica.

FOCALIZAR A POLICÍAS MUNICIPALES

En el tema de seguridad pública, en el marco de la propuesta de la Guardia Nacional, el investigador David Ramírez explicó la necesidad de una política criminal en vez de una política punitiva con enfoque militar.

“La política criminal es un esfuerzo del gobierno federal y locales. Importan los municipios y los estados. Son fundamentales las policías estatales y municipales”, dijo.

Para evitar victimización, la política criminal plantea justicia, policías, reinserción y prevención. Su implementación debe ser con corresponsabilidad y con diagnóstico para focalizar, expuso Ramírez.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:30:57 - Reporta Unicef unos 680 mil niños forzados a huir por la violencia en Haití
19:29:58 - Mexicanos acusan a Israel de montaje y hundimiento de barcos para fingir rescates
19:28:02 - Diputada denuncia reelección de presidente municipal de San Pedro Ixtlahuaca acusado de violencia de género
19:16:25 - Anuncian alianza por 1 mdd para proteger a solicitantes de asilo y refugiados en México
19:15:08 - Claudia Sheinbaum presenta Plan México a miembros del Foro Económico Mundial
19:13:57 - Rusia advierte a mercenarios colombianos de un destino “trágico” en Ucrania
19:11:37 - Causa polémica elementos de la Guardia Nacional dentro del Senado
19:07:51 - Corte niega amparos contra la Ley Minera de AMLO; no afecta derecho a la igualdad ni principio de irretroactividad, señalan
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016