De Veracruz al mundo
Cerrará México el 2018 con 25 mil solicitudes de refugio: Colson.
De acuerdo con el Colegio de Sonora es necesario una política pública en materia migratoria focalizada; destaca que se tiene que impulsar programa de reinserción social para repatriados, indica
Martes 04 de Diciembre de 2018
Por: Notimex
Foto: Notimex.
Ciudad de México.- México cerrará el 2018 con más de 25 mil solicitudes de refugio, por lo que se requiere una política pública en materia migratoria focalizada y con recursos etiquetados, estimó El Colegio de Sonora (Colson).

En un artículo de su revista digital Portales, hizo eco de las propuestas de la investigadora de Migración, Eunice Rendón Cárdenas, presentadas días atrás en el Seminario Niñez Migrante Tránsito y Retorno Migrante en México.

“Vamos a cerrar el 2018 con 25 mil solicitudes de refugio, debemos de repensar las instituciones, impulsar el programa de reinserción social para deportados y repatriados, debemos aprovechar lo que el migrante aprende en su paso por esta travesía”, observó.

En el marco del seminario realizado en la sede del Colson, donde también se vinculó el tema con los "Desafíos de la cuarta transformación", la coordinadora de Agenda Migrante y Red Viral presentó a los asistentes una radiografía de la situación de México.

Durante su exposición principalmente analizó el panorama frente al paso de menores migrantes acompañados y no acompañados.

La especialista en Sociología Política y Políticas Públicas por la Universidad de las Américas en Puebla, agregó que la mitad de las niñas, niños y adolescentes migrantes (NNA) del mundo viven en 15 países.

Precisó que, de ellos, el 8 por ciento son de América del Norte, 15 por ciento de América del Sur y 15 por ciento de El Caribe y tan sólo en Estados Unidos hay alrededor de 3.7 millones de menores en este contexto.

“En 2017, alrededor de 18 mil 300 niñas y niños fueron detectados en territorio mexicano, de ellos 16 mil 162 fueron retornados a sus países de origen y 7 mil 430 viajaban solos", dijo.

"Y el 96 por ciento provenía en su mayoría de los países del Triángulo Norte de Centroamérica: de Guatemala 53 por ciento, Honduras 32 por ciento y El Salvador 15 por ciento”, sostuvo.

Rendón Cárdenas mencionó que el 43 por ciento de los migrantes en América Central son niños, y cada año alrededor de 40 mil NNA son repatriados de Estados Unidos a México, y después México repatria a Centroamérica alrededor de 20 mil NNA al año.

Para ello, indicó, se requiere de una política pública en materia migratoria, no sólo diferenciada, sino focalizada y con recursos etiquetados para hacer frente al problema.

La doctora Gloria Ciria Valdez Gardea, titular del Seminario Niñez Migrante, fungió como moderadora y estuvo acompañando a la conferencista.

También participaron las doctoras María Auxiliadora Moreno Valenzuela, de la Universidad de Sonora, y Betsabé Román González, del Colson, así como la secretaria general del Colson la doctora Patricia Aranda Gallegos.

Además, se lanzó la página de Facebook, Seminario Niñez Migrante Honduras, la cual estará a cargo de un grupo de especialistas en Honduras y con la asesoría de Valdez Gardea con el objetivo de llevar a cabo un trabajo más completo.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
09:19:33 - Nobel de Literatura 2025 para el húngaro Laszlo Krasznahorkai, “maestro del apocalipsis”
21:45:27 - Promueve Silem García Peña demanda de amparo ante probable detención con fines de extradición por caso Luz del Mundo
21:35:41 - Cuitláhuac García, obligado a responder por las anomalías detectadas en la Cuenta Pública 2024: Sergio Gil
21:26:51 - Pide titular del Orfis vigilar que exfuncionarios no transmitan sus bienes para evitar el pago de créditos fiscales
21:16:04 - Impulsa Nahle producción de maíz en 6 mil 800 hectáreas en la región de la Cuenca del Papaloapan
21:09:42 - Endurecimiento de la carga fiscal ha provocado el cierre de al menos 22 empresas en la zona sur del estado: Canacintra
21:08:32 - Proponen creación del Observatorio de Acoso y Censura por la Prórroga en la UV debido a amenazas de Rector
21:07:45 - Puente de acceso al puerto de Veracruz registra un avance del 42 por ciento y se prevé concluir en diciembre del 2026: SICT
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016