De Veracruz al mundo
México ya es un país alfabetizado de acuerdo con estándar mundial: SEP.
Otto Granados, secretario de Educación Pública, anunció que México alcanzó una tasa de analfabetismo de 4 por ciento y de acuerdo con estándares internacionales ya es un país plenamente alfabetizado
Miércoles 28 de Noviembre de 2018
Por: Excelsior
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- Otto Granados Roldán, secretario de Educación Pública, anunció que México alcanzó una tasa de analfabetismo de 4 por ciento, con lo que, de acuerdo con los estándares internacionales, es un país plenamente alfabetizado en el promedio nacional, lo que es resultado del esfuerzo colectivo entre autoridades federales y de las entidades federativas.

En la inauguración de la 43 sesión del Consejo Nacional de Autoridades Educativas (Conaedu), reconoció los esfuerzos de los secretarios de Educación de los estados, quienes en coordinación con el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) alcanzaron esa tasa.

En el salón Iberoamericano de la Secretaría de Educación Pública (SEP), donde asistieron representantes del equipo de transición, Granados presentó a las autoridades educativas estatales el “Libro Blanco de la Reforma Educativa”, que con más de mil páginas, representa un esfuerzo de documentación integral sobre la política en la materia; contiene 243 anexos con entre 54 mil y 57 mil páginas.

Asimismo, entregó el Informe de Rendición de Cuentas SEP, que contiene cifras y estados financieros, que junto con el libro ya fueron entregados a la Secretaría de la Función Pública.

En la sesión previa a la llegada del próximo secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, Otto Granados Roldán expuso los avances en materia educativa, y recordó que, para ofrecer educación de calidad a niños, niñas y adolescentes, el Estado recuperó la rectoría en la materia,

En los trabajos, el director general del INEA, Gerardo Molina Álvarez, presentó los avances en la Campaña Nacional de Alfabetización 2018, con lo que fue posible alcanzar la tasa para que México sea considerado una nación plenamente alfabetizada.

Explicó que, en México, el rezago educativo de la población joven y adulta se refiere a la población de 15 años o más que no sabe leer ni escribir; que no ha concluido su educación primaria o secundaria, y que no está siendo atendida por el sistema escolarizado de educación básica.

Es en este contexto, señaló que el INEA, al ser la autoridad en educación para los jóvenes y adultos, de los 15 años en adelante -con su excepción 10-14-, y considerando que la UNESCO determinó que una vez que un país obtiene una tasa menor al 4 por ciento de personas que no saben leer y escribir, se le declara territorio libre de analfabetismo.

Y se puede establecer que si a nivel nacional se tienen reportes estadísticos de que el porcentaje de analfabetismo en la población objeto del INEA está por debajo del 4 por ciento, ésta podría izar una Bandera Blanca, como un reconocimiento al trabajo de las autoridades y la sociedad para abatir el analfabetismo y el rezago educativo.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
09:19:33 - Nobel de Literatura 2025 para el húngaro Laszlo Krasznahorkai, “maestro del apocalipsis”
21:45:27 - Promueve Silem García Peña demanda de amparo ante probable detención con fines de extradición por caso Luz del Mundo
21:35:41 - Cuitláhuac García, obligado a responder por las anomalías detectadas en la Cuenta Pública 2024: Sergio Gil
21:26:51 - Pide titular del Orfis vigilar que exfuncionarios no transmitan sus bienes para evitar el pago de créditos fiscales
21:16:04 - Impulsa Nahle producción de maíz en 6 mil 800 hectáreas en la región de la Cuenca del Papaloapan
21:09:42 - Endurecimiento de la carga fiscal ha provocado el cierre de al menos 22 empresas en la zona sur del estado: Canacintra
21:08:32 - Proponen creación del Observatorio de Acoso y Censura por la Prórroga en la UV debido a amenazas de Rector
21:07:45 - Puente de acceso al puerto de Veracruz registra un avance del 42 por ciento y se prevé concluir en diciembre del 2026: SICT
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016