De Veracruz al mundo
Evalúa Trump imponer aranceles a coches importados.
El presidente de EU anuncia que su gobierno analiza la posibilidad de imponer aranceles a los automóviles importados, para evitar que las automotrices estadunidenses cierren plantas en el país, como General Motors
Miércoles 28 de Noviembre de 2018
Por: Notimex
Foto: Reuters.
Washington.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció hoy que su gobierno estudia la posibilidad de imponer aranceles a los automóviles importados, para evitar que otras empresas repitan la decisión de General Motors (GM) de cerrar plantas en el país.

Señaló que la razón por la cual el negocio automotriz de camiones pequeños es de tal magnitud en Estados Unidos se debe a que por muchos años se han impuesto aranceles de 25 por ciento a ese tipo de vehículos que entran en Estados Unidos.

Se llama ‘impuesto de pollos’ (chicken tax). Si hiciéramos eso con los automóviles que se importan, mucho más carros serían construidos aquí y GM no estaría cerrando sus plantas en Ohio, Michigan y Maryland. Pónganse listos en el Congreso”, escribió en su cuenta de Twitter.

Evalúa Trump imponer aranceles a coches importados

A petición de la Casa Blanca, el Departamento de Comercio puso en marcha, desde septiembre pasado, una investigación bajo la Sección 232 de la Ley Comercial de Estados Unidos para determinar si las importaciones de vehículos representan una amenaza a la seguridad nacional del país.

Se trató del mismo argumento usado por Trump para la imposición de los aranceles al acero y aluminio contra la Unión Europea, México, Canadá y otros países.

En otro mensaje de Twitter, Trump renovó su argumento de que otros países se han aprovechado de Estados Unidos durante décadas.

El presidente tiene un gran poder en ese asunto. Debido al caso de GM, está siendo estudiado ahora”, indicó.
Evalúa Trump imponer aranceles a coches importados
GM anunció el lunes la reducción del 15 por ciento de su mano de obra asalariada, incluido el 25 por ciento de sus ejecutivos, así como el cierre de cinco plantas en Norteamérica, en una reestructuración mayor de la empresa automotriz.

En respuesta, Trump amenazó el martes con recortar los subsidios federales a General Motors y deploró que la empresa haya decidido cerrar plantas en Estados Unidos y no en México o China.

Muy decepcionado con General Motors y con su presidenta Mary Barra por cerrar plantas en Ohio, Michigan y Maryland. Ningún cierre en México o China”, escribió Trump el martes en su cuenta de Twitter.

Las tres plantas de GM afectadas son una en Lordstown, Ohio, otra en Detroit-Hamtramck en Michigan y otra en Oshawa, en la provincia de Ontario, en Canadá. Además, una planta de autopartes, en White Marsh, Maryland, y otra de transmisiones en Warren, Michigan.

El plan de GM es que cierren sus puertas a finales de 2019, en coincidencia con la realización de negociaciones contractuales con el Sindicato de Trabajadores Automotrices (UAW).

La automotriz anunció que planeas cerrar las operaciones de dos plantas adicionales fuera de Norteamérica para finales de 2019.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
09:19:33 - Nobel de Literatura 2025 para el húngaro Laszlo Krasznahorkai, “maestro del apocalipsis”
21:45:27 - Promueve Silem García Peña demanda de amparo ante probable detención con fines de extradición por caso Luz del Mundo
21:35:41 - Cuitláhuac García, obligado a responder por las anomalías detectadas en la Cuenta Pública 2024: Sergio Gil
21:26:51 - Pide titular del Orfis vigilar que exfuncionarios no transmitan sus bienes para evitar el pago de créditos fiscales
21:16:04 - Impulsa Nahle producción de maíz en 6 mil 800 hectáreas en la región de la Cuenca del Papaloapan
21:09:42 - Endurecimiento de la carga fiscal ha provocado el cierre de al menos 22 empresas en la zona sur del estado: Canacintra
21:08:32 - Proponen creación del Observatorio de Acoso y Censura por la Prórroga en la UV debido a amenazas de Rector
21:07:45 - Puente de acceso al puerto de Veracruz registra un avance del 42 por ciento y se prevé concluir en diciembre del 2026: SICT
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016