De Veracruz al mundo
Delitos contra empresarios subieron casi 15%: Coparmex.
De acuerdo con Coparmex, de agosto a noviembre pasados 6 de cada 10 empresarios reportaron haber sido víctimas de delito en el último año, que representó un incremento de 7 por ciento puntos porcentuales respecto a los resultados presentados en junio pasado.
Martes 27 de Noviembre de 2018
Por: jornada.unam.mx
Foto: jornada.unam.mx
Ciudad de México.- En menos de un año, el nivel de empresarios afiliados a la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) que fueron víctimas de algún delito se incrementó casi 15 puntos porcentuales, para ubicarse en 58 por ciento.

De acuerdo con Coparmex, de agosto a noviembre pasados 6 de cada 10 empresarios reportaron haber sido víctimas de delito en el último año, que representó un incremento de 7 por ciento puntos porcentuales respecto a los resultados presentados en junio pasado.

Indicó que los crímenes frecuentes sufridos por el empresariado fue robo de mercancías, maquinaria, dinero o equipo de la empresa con 20 por ciento; robó total o parcial del vehículos 15 por ciento de victimización; y robo hormiga con 15 por ciento.

Gustavo de Hoyos Walther, líder del sindicato patronal, dijo que los niveles de inseguridad han tomado niveles alarmantes.

Comentó que si bien es preocupante el crecimiento en la empresas, no sólo lo es en ese ámbito, sino también en lo que viven en los ciudadanos. Recordó que en los últimos tres meses han sido asesinados dos miembros del organismo empresarial. “La inseguridad está tomando niveles insospechadamente graves y en eso no se distingue ni de condición social, ni desafortunadamente región del país”, dijo.

Viridiana Ríos, asesora económica de Coparmex, indicó comentó que las entidades con mayor porcentaje de víctimas del delito fueron Oaxaca (86 puntos porcentuales), seguido de Tabasco con 75 por ciento e Hidalgo con 76 por ciento.

Dijo que en comparación con los datos pasados, en 27 de 30 entidades aumentó el nivel de victimización.

Por otra parte, Ríos destacó que el nivel de corrupción que sufrieron los empresarios disminuyó en comparación con los datos reportados en junio pasado.

Si bien Walther de Hoyos respaldó la estrategia de seguridad de lo presidente electo Andrés Manuel López Obrador al crear la guardia nacional y rectificar el sacar a la Fuerzas Armadas de las calles, criticó que se haya reunido con militares el domingo pasado para dar un discurso al que llamó ideológico.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
13:47:11 - Lluvias dejan severas inundaciones y desbordamiento de ríos en municipios de Veracruz
13:44:12 - Al menos 25 muertos en Myanmar por bombardeo militar en fiesta budista
13:42:39 - Trabajadores por aplicación protestan por impuesto de 2% por uso de vía pública
13:41:36 - Advierte Fitch riesgo de contagio de lavado de dinero en entidades financieras
13:40:44 - Francia: Aumentan a 10 años condena contra uno de los violadores de Gisèle Pelicot
13:39:29 - Tiroteo interrumpe reunión clave de líderes de Haití para frenar la violencia de pandillas
13:38:10 - ONU enviará cientos de camiones con ayuda a Gaza cuando inicie el alto al fuego
13:36:09 - Invita Ayuntamiento a celebrar Día de Muertos con actividades artísticas y culturales
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016