De Veracruz al mundo
Van 226 mil árboles de Navidad inspeccionados en la frontera.
Como parte del Programa de Verificación e Inspección a la Importación de Árboles de Navidad 2018 se han retornado a Estados Unidos dos mil 135 árboles que contenía plaga
Viernes 23 de Noviembre de 2018
Por: Excelsior
Ciudad de México.- Hasta el momento, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) ha verificado 226 mil pinos naturales de Navidad importados en esta temporada de fin de año, y que ingresaron por seis de las nueve inspectorías en los cruces fronterizos tradicionales del norte del país.

Como parte de estas revisiones al azar a los embarques provenientes de Oregón y Carolina del Norte, se han retornado a Estados Unidos dos mil 135 árboles que contenía plaga de importancia cuarentenaría (insectos vivos), es decir, con especies exóticas invasoras.

Lo anterior como parte del Programa de Verificación e Inspección a la Importación de Árboles de Navidad 2018, iniciado el 5 de noviembre y que concluirá en la primera semana de diciembre, que tiene como objetivo que los ejemplares que ingresan al país, no representen un riesgo fitosanitario para nuestros bosques.

Los pinos que ya se encuentran en territorio nacional para su comercialización entraron por las aduanas de Mexicali, Baja California; Nogales, Sonora; Zaragoza, Chihuahua; Colombia, Nuevo León y Reynosa y Nuevo Laredo en Tamaulipas.

Con este Programa, la Profepa impide el ingreso de plagas que, al no estar distribuidas de manera natural en nuestro país, podrían convertirse en un problema ecológico y económico; a la vez que se asegura que los árboles importados al país cuenten con una adecuada calidad sanitaria”, agregó la Profepa en un comunicado de prensa.



REGRESAN A EU PRIMEROS ÁRBOLES DE NAVIDAD POR ESTAR INFESTADOS DE PLAGA
El pasado 19 de noviembre, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) evitó el ingreso a México de una importante plaga forestal de carácter cuarentenario, es decir, sin registro en el país, que se encontraba hospedada en árboles naturales de Navidad provenientes del estado deOregón, Estados Unidos.

En la Inspectoría de la Aduana de Mexicali, Baja California, personal de la Profepa revisó un transporte que contenía dos mil 135 árboles de la especie Douglas fir (pseudotsuga mensienzii), de la empresa CBM Arbolitos, que buscaba introducir los ejemplares a territorio nacional.

Ante la detección de insectos vivos en los pinos, el embarque fue inmovilizado y se tomaron muestras de la supuesta plaga, que fueron enviadas al Laboratorio Nacional de Referencia Forestal de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), que finalmente determinó el retorno de los árboles para evitar su dispersión en los bosques mexicanos.

De esta forma, se garantiza la calidad fitosanitaria de los pinos de Navidad que se importan a México, a través de puertos, aeropuertos y fronteras, con lo que se protegen los ecosistemas forestales nacionales; además de fomentar las actividades legales de comercio exterior mexicano.
Ante la detección de insectos vivos en los pinos, el embarque fue inmovilizado y se tomaron muestras de la supuesta plaga. Foto: Especial

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
13:41:36 - Advierte Fitch riesgo de contagio de lavado de dinero en entidades financieras
13:40:44 - Francia: Aumentan a 10 años condena contra uno de los violadores de Gisèle Pelicot
13:39:29 - Tiroteo interrumpe reunión clave de líderes de Haití para frenar la violencia de pandillas
13:38:10 - ONU enviará cientos de camiones con ayuda a Gaza cuando inicie el alto al fuego
13:30:24 - Crean grupo para combatir huachicoleo fiscal
13:29:06 - TYSA: la plataforma gratuita con IA para médicos residentes en México
13:27:44 - Argelia consigue su boleto al Mundial 2026
13:19:57 - HBO Max lanza tráiler y fecha de estreno de 'El caballero de los siete reinos'
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016