De Veracruz al mundo
Así puedes ayudar a las personas en situación de calle durante la época de frío.
Te damos cinco consejos para ayudar a las personas que viven en la calle durante estas noches de otoño e invierno
Viernes 23 de Noviembre de 2018
Por: HUFFPOST
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- Las bajas temperaturas ya comienzan a sentirse por las noches en buena parte del país. Ha pasado ya el frente frío 11 y la siguiente semana llegará el 12, que augura un descenso en la temperatura hasta acercarse a los cero grados. Según el Sistema Meteorológico Nacional, a partir de ahora y hasta el fin de año, habrá un frente frío cada semana.

Esas bajas temperaturas afectan desproporcionadamente a la población más pobre del país, la que vive en casas precarias o que no pueden pagar un servicio de calefacción. Entre ellos, hay una que sufre el frío con especial intensidad: las personas en situación de calle, cuya cifra a nivel nacional es un misterio y que se calcula que abarca a 4 mil hombres y mujeres en la Ciudad de México.

Te contamos sobre cinco formas de ayudar a la gente que vive en la calle a tener un otoño y un invierno más llevadero.

1. Ubica los albergues locales. Todas las grandes ciudades del país cuentan con albergues públicos o privados donde las personas en situación de calle son bienvenidas. En muchas ocasiones, se les regalan cenas calientes y duchas para que puedan pasar la noche protegidos y a salvo del frío. Ubica dónde está el más cercano a tu ruta hacia la casa o el trabajo y cuando veas a alguien pasando frío en la calle, háblale de ese refugio cercano y coméntale que no es necesario vivir ahí si no lo desea, pero que sí puede pasar la noche bajo techo.

2. Apoya a los programas locales. En la Ciudad de México, el Instituto de Asistencia e Integración Social, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Social, abre cada año el programa "En frío invierno, calor humano" que lleva cobijas y ropa abrigadora a la población callejera que no quiere pasar la noche en un albergue y prefiere la calle. Dona tu ropa de cama en buen estado, chamarras, suéteres y calcetines a programas similares en tu localidad que ayuden a los más necesitados.

3. Súmate a la iniciativa "Dona uno, toma uno". Este programa tiene como objetivo establecer un lugar fijo donde las personas en situación de calle puedan tomar ropa abrigadora cuando lo necesiten. La dinámica es sencilla: alguien coloca un perchero o unos clavos en alguna puerta o bien público que dé a la vía pública para invitar a la gente a colgar ropa abrigadora que deseen regalar. Las personas que la necesitan pueden tomar una prenda y llevársela. Este programa de solidaridad social ha sido replicado con éxito en casas particulares, oficinas y vía pública a lo largo del mundo.

4. Paga un café. Identifica los negocios que son parte del programa "Café pendiente" y paga el tuyo. Un "café pendiente" es una taza que los clientes más favorecidos pagan en su cuenta, pero no beben. Los meseros apuntan esos cafés pagados y no servidos para que cuando alguien en situación de calle pregunte por un "café pendiente" se le sirva uno. Al pagar un "café pendiente" ayudas a darle una bebida caliente a quien no puede pagarla.

5. Organiza una colecta. El fin de año es un gran pretexto para renovar guardarropa. Junta la ropa en buen estado de la familia que ya no usen o les quede, júntenla y llévenla con organizaciones civiles que apoyen a las personas en situación de calle. Por lo general, ellos ya conocen las necesidades de cada población y pueden hacer una mejor distribución de la ropa, además de que el contacto cara a cara entre las personas y las organizaciones civiles suele llevar a una ayuda integral para niños, hombres y mujeres.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
09:19:33 - Nobel de Literatura 2025 para el húngaro Laszlo Krasznahorkai, “maestro del apocalipsis”
21:45:27 - Promueve Silem García Peña demanda de amparo ante probable detención con fines de extradición por caso Luz del Mundo
21:35:41 - Cuitláhuac García, obligado a responder por las anomalías detectadas en la Cuenta Pública 2024: Sergio Gil
21:26:51 - Pide titular del Orfis vigilar que exfuncionarios no transmitan sus bienes para evitar el pago de créditos fiscales
21:16:04 - Impulsa Nahle producción de maíz en 6 mil 800 hectáreas en la región de la Cuenca del Papaloapan
21:09:42 - Endurecimiento de la carga fiscal ha provocado el cierre de al menos 22 empresas en la zona sur del estado: Canacintra
21:08:32 - Proponen creación del Observatorio de Acoso y Censura por la Prórroga en la UV debido a amenazas de Rector
21:07:45 - Puente de acceso al puerto de Veracruz registra un avance del 42 por ciento y se prevé concluir en diciembre del 2026: SICT
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016