De Veracruz al mundo
Fin de sexenio: Hacienda elimina el subsidio al precio de la gasolina.
La dependencia sostuvo que la decisión no debe traducirse en un incremento en los precios al público de las gasolinas Magna y Premium.
Viernes 23 de Noviembre de 2018
Por: jornada.unam.mx
Foto: jornada.unam.mx
Ciudad de México.- A una semana de que concluya el gobierno, la Secretaría de Hacienda decidió este viernes eliminar por completo el subsidio que otorga a los comercializadores de gasolina para evitar variaciones abruptas en el precio, de acuerdo con un acuerdo publicado en el Diario Oficial.

La dependencia sostuvo que la decisión no debe traducirse en un incremento en los precios al público de las gasolinas Magna y Premium.

"Los ajustes a las tasas del Impuesto Especial sobre Productos y Servicios (IEPS) que aplica a las gasolinas y el diésel esta semana no se traducirán en aumentos en los precios de estos combustibles", dijo Hacienda en un comunicado esta mañana.

Desde la liberalización del precio de la gasolina, a finales de 2016, la Secretaría de Hacienda concede un subsidio a los comercializadores de la gasolina y diésel, a través de una reducción de la tasa del IEPS que deben pagar por cada litro del combustible.

Con ese subsidio, Hacienda busca evitar variaciones abruptas en el precio del combustible que, desde la liberalización, es determinado por una fórmula en la que se considera el precio internacional del petróleo, el tipo de cambio, los costos de transporte de los centros de producción a los de consumo más el margen de ganancia de los intermediarios y vendedores finales.

En México, 70 por ciento de la gasolina que se consume es importada y, por ello, la relevancia del tipo de cambio en la fórmula.

El acuerdo publicado en el Diario Oficial establece que entre el 24 y el 30 de noviembre, último día de esta administración, el porcentaje de subsidio al IEPS aplicable a las gasolinas Magna y Premium será de cero por ciento.

Mientras tanto, para el diésel aplicará un impuesto de 27.88 por ciento de la tasa del IEPS, equivalente a 1.45 pesos.

Así, la cuota de IEPS que deberá pagarse por cada litro es de: 4.59 pesos para la gasolina magna; 3.88 para la Premium; y 3.63 pesos para el diésel.

"La reducción en el monto del estímulo al diésel y la gasolina magna responde sólo a los cambios observados en el precio de sus referencias internacionales durante la semana que concluye. Es precisamente gracias a estos ajustes en el estímulo que los precios al público pueden continuar moviéndose de manera ordenada. De esta manera funciona el mecanismo de suavización que ha operado durante todo 2018 y que se mantiene sin cambio", expuso Hacienda.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
13:41:36 - Advierte Fitch riesgo de contagio de lavado de dinero en entidades financieras
13:40:44 - Francia: Aumentan a 10 años condena contra uno de los violadores de Gisèle Pelicot
13:39:29 - Tiroteo interrumpe reunión clave de líderes de Haití para frenar la violencia de pandillas
13:38:10 - ONU enviará cientos de camiones con ayuda a Gaza cuando inicie el alto al fuego
13:30:24 - Crean grupo para combatir huachicoleo fiscal
13:29:06 - TYSA: la plataforma gratuita con IA para médicos residentes en México
13:27:44 - Argelia consigue su boleto al Mundial 2026
13:19:57 - HBO Max lanza tráiler y fecha de estreno de 'El caballero de los siete reinos'
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016