De Veracruz al mundo
Edil declara crisis humanitaria en Tijuana: “no endeudaré la ciudad por atender migrantes”.
“No voy a comprometer los servicios públicos de Tijuana […]. No voy a comprometer los servicios públicos, no voy a gastarme el dinero de los tijuanenses, no voy a endeudar a Tijuana porque no lo hemos hecho en estos dos años”, dijo el Alcalde panista Juan Manuel Gastélum respecto al paso de la caravana de personas migrantes centroamericanas en la ciudad.
Viernes 23 de Noviembre de 2018
Por: EFE
Foto: EFE.
Ciudad de México.- El Alcalde de Tijuana, Baja California, Juan Manuel Gastélum, declaró una crisis humanitaria en esta ciudad ante la necesidad de recursos para atender a los miles de integrantes de la caravana migrante centroamericana.

“No voy a comprometer los servicios públicos, no voy a gastarme el dinero de los tijuanenses, no voy a endeudar a Tijuana porque no lo hemos hecho en estos dos años”, dijo el funcionario sobre la situación en la ciudad ante la presencia de las y los migrantes.

Gastélum afirmó que el costo de la atención a las personas migrantes, poco más de 4 mil llegados desde la semana pasada, “asciende a más de 500 mil pesos”

Por ello, el Alcalde anunció que pedirá asistencia humanitaria al Gobierno federal mexicano y a entidades internacionales como las Naciones Unidas y a la convención americana de derechos humanos.

Reclamó a la Secretaria de Gobernación de México haber “dejado sola a Tijuana” con el paso de la caravana, cuando las leyes señalan que esta dependencia la responsable de atender el tema desde el principio.

La semana anterior Gastélum, del conservador Partido Acción Nacional (PAN), emitió mensajes xenófobos y racistas contra los migrantes y declaró que “Tijuana es una ciudad de migrantes, pero no los queremos de esta manera”.

Las autoridades informaron que 108 personas de origen centroamericano han sido detenidas, 104 de las cuales han recibido sanciones administrativas, y cuatro fueron presentados a la Fiscalía por delitos de robo, riñas y ultrajes a la autoridad.

El resto fueron detenidos por delitos de posesión de droga, embriaguez en vía pública y causar disturbios, explicó el titular de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM), Marco Antonio Sotomayor.

“La mayoría de los integrantes de la caravana migrante buscan mejorar su forma de vivir, sin embargo, debo decir que otros tantos que seguramente son los menos, han sido arrestados por la Policía Municipal, principalmente por posesión de drogas, ingerir bebidas embriagantes en la vía pública y causar disturbios” expresó.

Sotomayor reiteró que no habrá tolerancia para quienes infrinjan la ley en Tijuana, “sean migrantes centroamericanos, mexicanos o visitantes estadounidenses.

TIJUANA RECHAZA MIGRACIÓN

La caravana migrante ha encontrado un nuevo punto de tensión y rechazo en su camino hacia Estados Unidos: no fueron acogidos por gran parte de los habitantes de Tijuana, Baja California. Un grupo de residentes de Playas de Tijuana se organizaron la noche del pasado 12 de noviembre para manifestarse en contra de dicha caravana, pero terminaron por insultar y agredir verbalmente a alrededor de 100 migrantes centroamericanos, quienes planeaban dormir en campamentos instalados debajo del Faro ubicado en el malecón de la ciudad.

A esta muestra de rechazo, se sumó el respaldo de su Alcalde, Juan Manuel Gastélum, quien aseguró que cualquier migrante que “no respete la ley o la tranquilidad de los tijuanenses, será presentado al Instituto Nacional de Migración (INM) para que se aplique la ley y sea regresado a su lugar de origen”.

En entrevista con Milenio, el funcionario local señaló que hay “mariguanos” y personas violentas entre los miembros de la caravana, los cuales representan un riesgo para la seguridad de sus habitantes. Por ello, informó que realizará una consulta ciudadana para establecer si seguirán recibiendo personas. Si el resultado es negativo, “veremos cómo solventamos para sacar a los que ya están y pondremos retenes en Tecate para que ya no entren”, dijo.

“Queremos que se les aplique el 33 constitucional, Tijuana es una ciudad de migrantes, pero no los queremos de esta manera, fue distinto con los haitianos, ellos llevaban papeles, estaban en orden, no era una horda, perdóname la expresión y Derechos Humanos se me va a echar encima, pero los derechos humanos son para los humanos derechos”, afirmó al medio.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:35:41 - Cuitláhuac García, obligado a responder por las anomalías detectadas en la Cuenta Pública 2024: Sergio Gil
21:26:51 - Pide titular del Orfis vigilar que exfuncionarios no transmitan sus bienes para evitar el pago de créditos fiscales
21:16:04 - Impulsa Nahle producción de maíz en 6 mil 800 hectáreas en la región de la Cuenca del Papaloapan
21:09:42 - Endurecimiento de la carga fiscal ha provocado el cierre de al menos 22 empresas en la zona sur del estado: Canacintra
21:08:32 - Proponen creación del Observatorio de Acoso y Censura por la Prórroga en la UV debido a amenazas de Rector
21:07:45 - Puente de acceso al puerto de Veracruz registra un avance del 42 por ciento y se prevé concluir en diciembre del 2026: SICT
21:07:06 - Ocupa Veracruz segundo lugar en narcocámaras instaladas por la delincuencia organizada para detectar movimientos ciudadanos
19:42:00 - Anuncia Antorcha Eliminatoria Estatal de Futbol rumbo a Espartaqueada
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016