Buscará próximo gobierno cumplir Agenda 2030. | ||||
Abel Hibert, secretario técnico del gabinete económico, indicó que el diseño económico de la futura administración es afín a los compromisos de la Agenda 2030 planteada por la ONU | ||||
Jueves 22 de Noviembre de 2018 | ||||
Por: Excelsior | ||||
![]() |
||||
En la presentación de la Plataforma Digital de Indicadores México 2030, Hibert expuso que el próximo gobierno requiere de ese tipo de herramientas que permitan conocer el grado de impacto que tendrán sus políticas en el cumplimiento de la Agenda 2030. Primero tenemos que saber qué es lo que funciona bien; segundo, tenemos que ser capaces de medir lo nuevo que queremos hacer y saber cómo lograr lo que estamos buscando; y tercero, estamos, a partir de un diagnóstico integral, la plataforma lo pone de manera clara, que se visibilicen las desigualdades que se tienen para poder atenderlas. “Y necesitamos tener elementos para establecer prioridades de planeación y de presupuestación (...) estos indicadores son claves para las decisiones de política pública y para el desarrollo sostenible”, recalcó Abel Hibert. En su intervención, el futuro integrante del gabinete federal aceptó que el gobierno por sí mismo no tiene capacidad para afrontar el reto de solventar todas las necesidades económicas que tiene el país y para ello se necesita a la iniciativa privada. ¿Estas metas que nos están presentando (en la Agenda 2030) son alcanzables? Creo que sí, si trabajamos de manera conjunta, sector privado, sector público, sociedad civil, cada quien, en su trabajo, el sector privado invirtiendo, innovando, creando empleos. “El sector público, creando las condiciones de certidumbre que se necesitan en todos los tiempos”, puntualizó Hibert, quien acudió a la presentación de la plataforma en representación de Alfonso Romo, propuesto como jefe de la Oficina de la Presidencia. |
||||
|
||||
Nos interesa tu opinión |
||||
![]() |
||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |