De Veracruz al mundo
Se recibieron 734 quejas en El Buen Fin: Profeco.
En total, la Profeco “recuperó” 3 millones 241 pesos a favor de los consumidores afectados y la principal cadena de supermercados que opera en el país, Walmart, concentró una de cada tres quejas, ubicándose en el primer lugar entre los negocios más denunciados.
Jueves 22 de Noviembre de 2018
Por: jornada.unam.mx
Foto: jornada.unam.mx
Ciudad de México.- Durante la octava edición de la campaña comercial El Buen Fin, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) recibió en total 734 quejas de consumidores contra diversas empresas que incumplieron con ofertas y promociones, presentaron publicidad engañosa y no respetaron precios. El número fue menor en 14 por ciento respecto a las 853 quejas que la dependencia tuvo el año pasado durante la misma campaña.

En total, la Profeco “recuperó” 3 millones 241 pesos a favor de los consumidores afectados y la principal cadena de supermercados que opera en el país, Walmart, concentró una de cada tres quejas, ubicándose en el primer lugar entre los negocios más denunciados.

En total, Walmart registró 268 quejas, lo que representa 36.5 por ciento del total. También el año pasado los supermercados de Walmart ocuparon el primer lugar de reclamaciones, pero entonces fueron sólo 43. Eso implica que en 2018 las quejas en su contra se triplicaron o se dispararon 193 por ciento al sumar 126 casos.

Ello, sin contar que la Profeco separó las quejas de consumidores contra Sam´s Club, también propiedad de Walmart, al que ubicó en el segundo lugar de reclamaciones porque por sí sólo concentró 136 o 18.5 por ciento del total de quejas.

Liverpool fue la tercera empresa contra la que más se inconformaron los consumidores pues concentró 48 quejas o 6.5 por ciento del total.

Incumplimiento de ofertas y promociones, primer lugar de quejas

El incumplimiento de ofertas y promociones fue el principal motivo de reclamación de los mexicanos que participaron en la octavo edición de El Buen Fin, ya que concentró 67.30 por ciento de las quejas. En segundo lugar se ubicaron las quejas por publicidad engañosa con 138 casos y en tercer lugar las denuncias porque no se respetaron los precios con 118 quejas.

En cuanto a tipo de producto, la procuraduría precisó que los aparatos tecnológicos como pantallas, computadoras y gadgets concentraron el mayor número de reclamaciones con 126 casos o 17 por ciento del total. La telefonía se ubicó en segundo sitio con 77 casos o 10.5 por ciento y la ropa con 45 reclamaciones o 6.1 por ciento.

En la Ciudad de México se recibieron 127 reclamaciones, en el Estado de México 103 y en Quintana Roo fueron 41.

Se recuperan 342 mil pesos más que lo reclamado

Según las estadísticas que la Profeco dio a conocer este jueves, el monto total reclamado por los consumidores ascendió a 2 millones 657 mil 379 pesos, pero aseguró que recuperó 3 millones 241 pesos. La diferencia es de 342 mil 861 pesos o 12.9 por ciento más que lo reclamado.

Hubo conciliación en 653 casos, que representan 97.1 por ciento del total de quejas, mayor a 94 por ciento de conciliación registrado un año antes. La Profeco indicó que en sólo en 41 casos no se logró la conciliación entre consumidores y proveedores.

El porcentaje de recuperación, calculado entre el promedio de conciliación y el monto recuperado, fue de 112.7 por ciento, cuando un año antes fue de 104.6 por ciento.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:30:57 - Reporta Unicef unos 680 mil niños forzados a huir por la violencia en Haití
19:29:58 - Mexicanos acusan a Israel de montaje y hundimiento de barcos para fingir rescates
19:28:02 - Diputada denuncia reelección de presidente municipal de San Pedro Ixtlahuaca acusado de violencia de género
19:16:25 - Anuncian alianza por 1 mdd para proteger a solicitantes de asilo y refugiados en México
19:15:08 - Claudia Sheinbaum presenta Plan México a miembros del Foro Económico Mundial
19:13:57 - Rusia advierte a mercenarios colombianos de un destino “trágico” en Ucrania
19:11:37 - Causa polémica elementos de la Guardia Nacional dentro del Senado
19:07:51 - Corte niega amparos contra la Ley Minera de AMLO; no afecta derecho a la igualdad ni principio de irretroactividad, señalan
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016