De Veracruz al mundo
Cerca de 862 niños forman parte de caravana migrante.
Allison, Smiley y Ferchi son niñas hondureñas de seis, siete y ocho años de edad, quienes durante un mes viajaron en compañía de sus padres con la finalidad de llegar a esta ciudad fronteriza con el anhelo y la esperanza de que el gobierno de Donald Trump les otorgue asilo en Estados Unidos.
Jueves 22 de Noviembre de 2018
Por: jornada.unam.mx
Ciudad de México.- En los albergues de Tijuana y Mexicali coexisten 862 niñas, niños y adolescentes que junto con sus padres o familiares huyeron de la violencia y la pobreza en países de Centroamérica.

Allison, Smiley y Ferchi son niñas hondureñas de seis, siete y ocho años de edad, quienes durante un mes viajaron en compañía de sus padres con la finalidad de llegar a esta ciudad fronteriza con el anhelo y la esperanza de que el gobierno de Donald Trump les otorgue asilo en Estados Unidos.

Ajenas a cualquier mensaje de odio y de la incipiente animadversión popular al fenómeno migratorio centroamericano, las menores de edad se acercaron a los coordinadores del albergue Alfa y Omega en la Zona Centro de Mexicali para pedir agua y un lugar en donde jugar.

Integrantes de la Caravana del Migrante, estas menores forman parte de este núcleo de 600 menores de edad que están en albergues de Mexicali y Tijuana, quienes en este caso dijeron disfrutar de la comida que les ofrecieron en la mañana: “chicharrón que pica, frijolitos y arroz”.

Aunque nacieron en el mismo país, recién se conocieron en la capital de Baja California y, a más de 4 mil 700 kilómetros de su lugar de origen, las tres niñas optan por jugar a “las tocadas”, a “las escondidas” y a “las traes”.

Sus familiares decidieron permanecer en este albergue mexicalense donde cuentan con alimentos y un espacio para dormir hasta que definan su futuro: trasladarse a Tijuana para solicitar asilo político en el puerto fronterizo de San Ysidro, California, o hacer directamente su petición en la garita centro de Calexico, en la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos.

Su historia coincide con los más de 6 mil centroamericanos desplazados por la violencia, el desempleo y la pobreza que sufrieron en comunidades de Honduras, El Salvador y Guatemala, y que se encuentran en territorio mexicano.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:30:57 - Reporta Unicef unos 680 mil niños forzados a huir por la violencia en Haití
19:29:58 - Mexicanos acusan a Israel de montaje y hundimiento de barcos para fingir rescates
19:28:02 - Diputada denuncia reelección de presidente municipal de San Pedro Ixtlahuaca acusado de violencia de género
19:16:25 - Anuncian alianza por 1 mdd para proteger a solicitantes de asilo y refugiados en México
19:15:08 - Claudia Sheinbaum presenta Plan México a miembros del Foro Económico Mundial
19:13:57 - Rusia advierte a mercenarios colombianos de un destino “trágico” en Ucrania
19:11:37 - Causa polémica elementos de la Guardia Nacional dentro del Senado
19:07:51 - Corte niega amparos contra la Ley Minera de AMLO; no afecta derecho a la igualdad ni principio de irretroactividad, señalan
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016