De Veracruz al mundo
AI insta a AMLO a cambiar la historia de seguridad de México.
En un mensaje difundido a través de las redes sociales del organismo civil internacional de protección a las garantías fundamentales, Naidoo habló directamente al presidente electo a quien le recordó que AI ha documentado en sus más de 50 años de presencia en México los abusos y graves violaciones a los derechos de la ciudadanía cometidos por miembros de las fuerzas armadas.
Miércoles 21 de Noviembre de 2018
Por: jornada.unam.mx
Ciudad de México.- El secretario general de Amnistía Internacional (AI), Kumi Naidoo, aseveró que el próximo presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, tiene la oportunidad de cambiar la historia si decide emprender una estrategia de seguridad pública basada en una fuerza policial civil que respete los derechos humanos.

En un mensaje difundido a través de las redes sociales del organismo civil internacional de protección a las garantías fundamentales, Naidoo habló directamente al presidente electo a quien le recordó que AI ha documentado en sus más de 50 años de presencia en México los abusos y graves violaciones a los derechos de la ciudadanía cometidos por miembros de las fuerzas armadas.

Recordó que se han dado casos desde los cruentos hechos contra el movimiento estudiantil en 1968 hasta la fecha donde se han documentado actos de tortura, desapariciones forzadas y ejecuciones extrajudiciales.

Recordó que Amnistía Internacional criticó el arranque en 2006 de la estrategia lanzada por el entonces presidente Felipe Calderón para combatir al crimen organizado, la cual se basaba en sacar a las calles a los militares para realizar labores de seguridad pública.

“Esa estrategia resultó ineficaz para la defensa de la ciudadanía y no logró detener el aumento de las tasas de homicidios y otros tipos de violencia.

“Hoy, señor presidente, usted está ante una encrucijada: puede tomar el mismo camino que sus predecesores y arriesgarse a cometer los mismos errores, o puede adoptar una nueva estrategia y desarrollar otro tipo de enfoque, uno en el que las fuerzas armadas regresen lentamente a sus cuarteles y en el que se inviertan recursos en la creación de una fuerza policial que respete los derechos humanos y en la que puedan confiar las mexicanas y los mexicanos”.

El secretario general de AI exhortó al próximo mandatario federal a hacer lo correcto y a adoptar esta segunda estrategia.

“Tiene la oportunidad de cambiar la historia señor presidente, desde AI lo instamos a que lo haga, y le decimos que puede contar con nuestro apoyo si decide actuar de una manera que mejore la situación de seguridad en México y que proteja a toda la población mexicana”.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:30:57 - Reporta Unicef unos 680 mil niños forzados a huir por la violencia en Haití
19:29:58 - Mexicanos acusan a Israel de montaje y hundimiento de barcos para fingir rescates
19:28:02 - Diputada denuncia reelección de presidente municipal de San Pedro Ixtlahuaca acusado de violencia de género
19:16:25 - Anuncian alianza por 1 mdd para proteger a solicitantes de asilo y refugiados en México
19:15:08 - Claudia Sheinbaum presenta Plan México a miembros del Foro Económico Mundial
19:13:57 - Rusia advierte a mercenarios colombianos de un destino “trágico” en Ucrania
19:11:37 - Causa polémica elementos de la Guardia Nacional dentro del Senado
19:07:51 - Corte niega amparos contra la Ley Minera de AMLO; no afecta derecho a la igualdad ni principio de irretroactividad, señalan
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016