De Veracruz al mundo
Cofepris ocultó solicitudes de registro médico por años: Sánchez y Tépoz.
El titular de Cofepris, Julio Sánchez y Tepoz señaló al excomisionado de Autorización Sanitaria, Juan Carlos Gallaga, por retener 'dolosamente' expedientes de solicitud de registro de medicamentos, entre ellos, solicitudes para la venta de tratamientos contra cáncer o diabetes
Miércoles 21 de Noviembre de 2018
Por: EFE
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- Personal de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) ocultó (retuvo) "dolosamente" expedientes de solicitud de registro de medicamentos y dispositivos médicos de 2015 a 2018, afirmó el titular de la dependencia, Julio Sánchez y Tépoz.

Durante este periodo estuvieron retenidas mil 675 solicitudes de multinacionales farmacéuticas para la venta de medicamentos y dispositivos dirigidos a "múltiples enfermedades", incluidas las crónicas no transmisibles como el cáncer o la diabetes.

Un retraso en las autoridades sanitarias tiene necesariamente efectos negativos en la salud", reconoció el funcionario, quien responsabilizó de estas irregularidades al excomisionado de Autorización Sanitaria de la institución, Juan Carlos Gallaga Solórzano.

El pasado abril, el directivo abandonó la institución a raíz de estas y otras irregularidades en su gestión y el caso arrastró consigo a numerosos colaboradores dentro de la entidad pública, quienes conformaban una red que ocultaba los registros.

Hay que decir que esto es irregular, ilegal. Nosotros lo combatimos y yo lo señalé. Por eso se tomaron decisiones contra funcionarios públicos como Juan Carlos Gallaga, porque si retrasa voluntaria y dolosamente procedimientos, claramente eso va en contra de la salud de un país", expuso Sánchez y Tépoz.

Aunque aseguró desconocer qué beneficio sacaban Gallaga y sus colaboradores, señaló como "evidente que estaban escondiendo expedientes y aprobando de manera rápida otros".

EXPEDIENTES DESAPARECIDOS
Un acta de hechos de la auditoría que realizó la dependencia señala a partir de testimonios del personal de la institución que de esos mil 675 expedientes faltaron por encontrar 600 a la salida de Gallaga, de los cuales 474 habían sido retenidos por el personal dictaminador de las solicitudes.

Gran parte de los 126 restantes fueron encontrados luego de una búsqueda exhaustiva en el Centro Integral de Servicios (CIS), así como en la Coordinación del Archivo de la Cofepris. Cuarenta y cuatro se encontraban en el área de entregas del CIS y, por distintas causas, no se habían capturado en los sistemas de información de Cofrepris, y 37 siguen sin ser hallados.

En la inspección de la Coordinación de Archivo se confirmó que la Subdirección Ejecutiva de Salud y Dispositivos Médicos (SESSDM) resguardaba en el sótano del inmueble de la Cofepris cajas con más de mil expedientes que nunca habían sido declarados por el personal de la subdirección.

Cuando se identificaron todos los expedientes ocultos, los trámites fueron liberados y se entregaron a los solicitantes.

Con respecto a esto, Sánchez y Tépoz indicó que "la reacción de las farmacéuticas fue de total agradecimiento".

Las compañías Bayer, Novartis o Roche son algunas de las afectadas según el registro de los expedientes al que tuvo acceso Efe.

El director de acceso y asuntos corporativos de Roche México -una de las farmacéuticas que tuvo expedientes retenidos- Jorge Tanaka, dijo a Efe que hubo "pequeños retrasos" en el registro, pero no brindó precisiones al respecto.

Según Sánchez y Tépoz, estas solicitudes de registro tienen un tiempo de resolución promedio de seis meses o menos dependiendo del medicamento. En el caso de los dispositivos médicos, el tiempo es de aproximadamente tres meses.

En esta ocasión, la situación se postergó durante años, lo que supone un rezago en términos de salud pública para millones de mexicanos a quienes se les dificultó el acceso a medicamentos para enfermedades de importancia nacional.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:30:57 - Reporta Unicef unos 680 mil niños forzados a huir por la violencia en Haití
19:29:58 - Mexicanos acusan a Israel de montaje y hundimiento de barcos para fingir rescates
19:28:02 - Diputada denuncia reelección de presidente municipal de San Pedro Ixtlahuaca acusado de violencia de género
19:16:25 - Anuncian alianza por 1 mdd para proteger a solicitantes de asilo y refugiados en México
19:15:08 - Claudia Sheinbaum presenta Plan México a miembros del Foro Económico Mundial
19:13:57 - Rusia advierte a mercenarios colombianos de un destino “trágico” en Ucrania
19:11:37 - Causa polémica elementos de la Guardia Nacional dentro del Senado
19:07:51 - Corte niega amparos contra la Ley Minera de AMLO; no afecta derecho a la igualdad ni principio de irretroactividad, señalan
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016