De Veracruz al mundo
Ni FMI, ni EU, ni Europa debe decirnos qué hacer en AL: Bolivia.
El vicepresidente de Bolivia, Álvaro García Linera, una de las voces más escuchadas este martes en el Foro Mundial del Pensamiento Crítico que transcurre aquí se refirió a lo que caracterizó como la primera oleada de gobiernos progresistas y de izquierda
Martes 20 de Noviembre de 2018
Por:
Foto: AFP.
.- El vicepresidente de Bolivia, Álvaro García Linera, una de las voces más escuchadas este martes en el Foro Mundial del Pensamiento Crítico que transcurre aquí se refirió a lo que caracterizó como la primera oleada de gobiernos progresistas y de izquierda, para proponer que ante la situación actual era necesario analizar las condiciones que la hicieron posible las virtudes, errores y límites de nuestros gobiernos y prepararse para la segunda oleada que vendrá en la región resaltando los logros como la política de integración que hizo posible la creación de una internacional progresista sin esperar que el gobierno de Estados Unidos, ni el FMI ni los gobiernos europeos nos tengan que decir qué debemos hacer.

En este contexto, el gobierno de Mauricio Macri fue sorprendido por los primeros resultados de la unidad de sectores peronistas, que lograron terminar con el manejo oficialista del Consejo de la Magistratura utilizado por el oficialismo para sacar y poner jueces a su antojo y por otra parte esta misma unidad funcionó monolíticamente para no dar quórum hoy cuando se pretendía pedir un desafuero, para la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner, cuando el macrismo intenta detenerla sin pruebas en las causas y sin haber sido juzgada.

Todos estos sucesos de alguna manera se colaron entre los miles de jóvenes que concurrieron a las conferencias como la de García Linera García Linera, quien mencionó las coincidencias en cuanto a que las izquierdas regionales supieron estar a la altura de la disputa cuando un pedazo del sentido común dominante se resquebrajó lo que permitió triunfos electorales surgidos de las rebeliones en América Latina lo que habría surgido también gracias a las victorias culturales que los antecedieron.

Sin embargo, en este aspecto consideró que el nuevo sentido común transformador que las izquierdas trajeron al llegar al gobierno “es apenas una capa superficial que se monta sobre un sedimento conservador muy arraigado" y en esto mencionó la necesidad de esfuerzos planificados para transformar y revolucionar las pautas del sentido común establecido. y se preguntó ¿por qué los compañeros que salieron de la pobreza votan en contra de los gobiernos progresistas que los beneficiaron?”.

En esto remarcó las características de odio y resentimiento del neoliberalismo actual como el odio a los pobres al sindicalismo, a la mujer liberada, al trabajador que protesta y se rebela que puede ser un rechazo emotivo de corto plazo.

Asimismo consideró los límites que enfrenta el nuevo liberalismo que está fosilizado y es contradictorio; repitiendo viejas recetas que ya fracasaron en el continente y se contradice al impulsar ciertas ideas para nuestra región poniendo como ejemplo que , en Estados Unidos los neoliberales cierran sus fronteras y se declaran proteccionistas, considerando que el combustible neoliberal, en definitiva, se ha agotado” , y habló de un neoliberalismo “zombie”.

El debate fue entre García Linera y el politólogo español Juan Carlos Monedero, de Podemos sobre la temática propuesta “el futuro de la izquierda y de la dignidad humana”.

Monedero , sostuvo que “quienes somos de izquierda confiamos en el género humano y citó al filósofo Baruch Spinoza, al decir que en en la humanidad priman dos sentimientos: el miedo y la esperanza. Nosotros elegimos la esperanza”.

Citó desde Espartaco hasta ejemplos de nuestros días destacando las las contribuciones de la izquierda al desarrollo histórico de la humanidad entre los que citó a la Revolución Cubana y al “Ejército o Rojo parando en España a los nazis”. Destacó que hay que recuperar términos como Patria y de soberanía nacional para no dejarla en manos de la derecha.en un dicurso donde no dejó nada afuera sobre los sucesos políticos en su país

Dinámica del terror

En tanto esta mañana se produjeron cinco amenazas de bombas que continúan estos episodios a días de la realización de la Cumbre del G 20, entre el 30 de noviembre y el 1 de diciembre, lo que pondrá a esta ciudad y al país en una especie de estado de Sitio, rechazado fuertemente aquí.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:30:57 - Reporta Unicef unos 680 mil niños forzados a huir por la violencia en Haití
19:29:58 - Mexicanos acusan a Israel de montaje y hundimiento de barcos para fingir rescates
19:28:02 - Diputada denuncia reelección de presidente municipal de San Pedro Ixtlahuaca acusado de violencia de género
19:16:25 - Anuncian alianza por 1 mdd para proteger a solicitantes de asilo y refugiados en México
19:15:08 - Claudia Sheinbaum presenta Plan México a miembros del Foro Económico Mundial
19:13:57 - Rusia advierte a mercenarios colombianos de un destino “trágico” en Ucrania
19:11:37 - Causa polémica elementos de la Guardia Nacional dentro del Senado
19:07:51 - Corte niega amparos contra la Ley Minera de AMLO; no afecta derecho a la igualdad ni principio de irretroactividad, señalan
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016