De Veracruz al mundo
Petroprecios caen 4%; su mínimo desde octubre de 2017.
A las 16:14 GMT, los futuros del West Texas Intermediate (WTI) caían 2.48 dólares o 4.3 por ciento, a 54.72 dólares por barril. El contrato llegó a perder 6.2 por ciento en la sesión, a 53.63 dólares, su mínimo desde octubre de 2017.
Martes 20 de Noviembre de 2018
Por:
Foto: AFP.
.- Los precios del crudo caían cerca de un 4 por ciento este martes, con un desplome del barril en Estados Unidos a su mínimo en más de un año, afectado por la amplia liquidación que vivía Wall Street en la jornada y crecientes miedos a una desaceleración de la expansión global.

A las 16:14 GMT, los futuros del West Texas Intermediate (WTI) caían 2.48 dólares o 4.3 por ciento, a 54.72 dólares por barril. El contrato llegó a perder 6.2 por ciento en la sesión, a 53.63 dólares, su mínimo desde octubre de 2017.

En lo que va de sesión han cambiado de manos más de 58 mil contratos de futuros en Estados Unidos, superando el promedio diario de los 10 últimos meses.

Los futuros del crudo Brent declinaban 2.72 dólares o 4.1 por ciento, a 64.07 dólares el barril. El referencial internacional llegó a caer 5.1 por ciento, a 63.36 dólares, su cota más reducida desde principios de marzo.

El declive de este martes amplió la abrupta bajada que se vive desde principios de octubre. Los precios del WTI han cedido cerca de 30 por ciento desde los picos de casi cuatro años de comienzos de octubre, presionados por un aumento del suministro y la liquidación de activos de riesgo a nivel mundial. El Brent ha perdido 26 por ciento en el mismo periodo.

El índice S&P 500 tocó un mínimo de tres semanas este martes, ya que los flojos resultados y previsiones de grandes minoristas alimentaron las preocupaciones sobre la temporada de ventas navideñas, mientras que las acciones tecnológicas siguieron bajando por dudas sobre las ventas del iPhone.

Los mercados bursátiles globales han sufrido una gran agitación en los dos últimos meses, presionados por temores a que el crecimiento de las ganancias corporativas haya tocado techo, un alza de los costos del préstamo, una desaceleración del impulso económico mundial y tensiones comerciales internacionales.

En medio de la incertidumbre, los operadores financieros se han vuelto más precavidos con los mercados petroleros, ya que creen que hay un mayor riesgo bajista a los precios por el crecimiento de la producción de esquisto estadunidense y el deterioro del panorama económico.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:30:57 - Reporta Unicef unos 680 mil niños forzados a huir por la violencia en Haití
19:29:58 - Mexicanos acusan a Israel de montaje y hundimiento de barcos para fingir rescates
19:28:02 - Diputada denuncia reelección de presidente municipal de San Pedro Ixtlahuaca acusado de violencia de género
19:16:25 - Anuncian alianza por 1 mdd para proteger a solicitantes de asilo y refugiados en México
19:15:08 - Claudia Sheinbaum presenta Plan México a miembros del Foro Económico Mundial
19:13:57 - Rusia advierte a mercenarios colombianos de un destino “trágico” en Ucrania
19:11:37 - Causa polémica elementos de la Guardia Nacional dentro del Senado
19:07:51 - Corte niega amparos contra la Ley Minera de AMLO; no afecta derecho a la igualdad ni principio de irretroactividad, señalan
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016