De Veracruz al mundo
Colectivos indígenas desaprueban el Tren Maya.
Nos desagrada por cuanto que violenta los derechos indígenas de los que somos sujetos y que están consagrados en nuestra Constitución Política, sostuvieron.
Domingo 18 de Noviembre de 2018
Por: jornada.unam.mx
Foto: jornada.unam.mx
Ciudad de México.- Organizaciones y comunidades indígenas de la península de Yucatán advirtieron que desaprueban la consulta y la construcción del Tren Maya que el próximo gobierno de Andrés Manuel López Obrador pretende realizar en el sureste mexicano.

Nos desagrada por cuanto que violenta los derechos indígenas de los que somos sujetos y que están consagrados en nuestra Constitución Política, sostuvieron.

Tras lamentar que del proyecto se han enterado por los medios de comunicación y filtraciones que nos han llegado, los firmantes hacen nueve consideraciones, entre las cuales destaca una petición para el establecimiento de mesas de trabajo por estado y una más en la que se encuentren las tres entidades de la península (Quintana Roo, Campeche y Yucatán) “con el objetivo de garantizar el cumplimiento de nuestros derechos territoriales.

Estamos seguros que (la obra) no nos traerá beneficios ni desarrollo regional, no está planeado para nosotros, la gente común, es un proyecto turístico que sólo beneficiará a los pudientes y a los extranjeros; nosotros, los dueños de las tierras, sólo lo veremos pasar, puesto que las estaciones no están contempladas en la mayoría de nuestros pueblos y sólo están considerados puntos de interés turístico que ya han sido copados por los grandes capitales; a nuestras comunidades sólo les tocará cargar con la parte perniciosa del proyecto, señalaron.

En un comunicado firmado por la Coordinación Unir Fuerzas para la Defensa del Territorio –que agrupa a unas 10 organizaciones de la península– señalan: Esperábamos que con el cambio de gobierno fuéramos visibles pa-ra la Federación y se reconsideraran las formas para intentar poner en marcha el megaproyecto Tren Maya, pero con desagrado nos percatamos de que en esta nueva administración la histo-ria no cambiará y la esperada justicia no llegará a los pueblos indígenas de México.

Una verdadera consulta para los pueblos indígenas, añaden, tiene que cumplir con los principios rectores de previa, libre, informada, de buena fe y culturalmente adecuada; nada de lo cual se cumple. Además, el ejercicio se haría sobre hechos consumados, puesto que, a la fecha, el Tren Maya ya inició y prueba de ello es que ya se tienen presupuestos, licitaciones, trazos y hasta fecha de inicio, y con nosotros nadie ha convenido absolutamente nada.

Entre las organizaciones firmantes se encuentran el Consejo Regional Indígena y Popular de Xpujil SC, Prodiversa AC, Red de Pro- ductores de Servicios Ambientales Ya´ax Sot´ Ot´Yook´ol Kaab AC, Colectivo de Comunidades Mayas de los Chenes y el Consejo Indígena de Astata, entre otras.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
13:41:36 - Advierte Fitch riesgo de contagio de lavado de dinero en entidades financieras
13:40:44 - Francia: Aumentan a 10 años condena contra uno de los violadores de Gisèle Pelicot
13:39:29 - Tiroteo interrumpe reunión clave de líderes de Haití para frenar la violencia de pandillas
13:38:10 - ONU enviará cientos de camiones con ayuda a Gaza cuando inicie el alto al fuego
13:30:24 - Crean grupo para combatir huachicoleo fiscal
13:29:06 - TYSA: la plataforma gratuita con IA para médicos residentes en México
13:27:44 - Argelia consigue su boleto al Mundial 2026
13:19:57 - HBO Max lanza tráiler y fecha de estreno de 'El caballero de los siete reinos'
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016