De Veracruz al mundo
Disertación en Puebla rumbo a una generación libre de Sida.
Este viernes se realizó en la ciudad de Puebla uno de los encuentros de salud más importantes; uno de los ponentes fue Polo Gómez, de Condomóvil, una visión clara, precisa, emocional
Viernes 09 de Noviembre de 2018
Por:
.- Este viernes se realizó el 6to Encuentro de Diversidad Sexual de Morena Ciudad de Puebla

Con motivo del 6to Encuentro de Diversidad Sexual de Morena en Puebla, representantes populares, académicos, especialistas y activistas LGBTTTI+, dialogarán durante 3 días, sobre los esfuerzos que tienen diversas instituciones para aportar los instrumentos y acciones necesarias a favor de la defensa, la garantía y la inclusión de una agenda progresista y transversal en materia de derechos humanos a nivel federal.

La discriminación, la violencia, el acoso y los asesinatos en contra de la comunidad de la Diversidad Sexual son constantes en nuestro país.

Una de las ponencias que más impactó fue la de Polo Gómez, activista con décadas de experiencia en el tema, y quien en vez de ofrecer datos duros, dio un discurso que llegó al alma de los asistentes.

Gómez, quien actualmente es servidor público de la Alcaldia de Cuauhtémoc, en la ciudad de México, y forma parte del equipo del alcalde Néstor Núñez, con su discurso hizo reflexionar a los asistentes sobre la urgente y necesaria prevención, entre otros puntos.

El Informe “Violencia, impunidad y prejuicios. Asesinatos de personas LGBTTT en México”, menciona que, en los últimos cinco años (de enero de 2013 a diciembre de 2017) al menos 381 personas LGBT fueron asesinadas en México por motivos relacionados a la orientación sexual o a la identidad y expresión de género.

Esto representa que al menos 76 personas LGBT son asesinadas al año en nuestro país, lo que equivale a 6 homicidios por mes.

En el primer día de actividades se realizó la inauguración por parte del actual Secretario Nacional de la Diversidad Sexual Temístocles Villanueva donde dio la bienvenida mencionando que “se debe de tener la voluntad política necesaria para atender de manera transversal una Agenda de Derechos Incluyente, la cual se desarrollará a través del diálogo y la participación de la sociedad civil.”


“Agenda 2030: rumbo a una generación libre de SIDA”. Activistas de la Ciudad de México y Puebla, nos comparten sus puntos de vista en el #DiverSexto ante este tema muy importante dentro de la población #LGBTTTI pic.twitter.com/AyDCcPefFo


La primer mesa de trabajo llevó por nombre “El papel de la Diversidad Sexual y de Género en el proceso de transición y la cuarta transformación” donde participó la Diputada Federal Celeste Ascencio, la Diputada por Puebla Vianey García Romero, Temístocles Villanueva y el académico de la BUAP, Iván González. Esta mesa fue moderada por Jaime López Vela.

Al respecto Celeste Ascencio mencionó: “el Gobierno Federal entrante es un gobierno progresista. Venimos a legislar por toda la comunidad, no por nuestras ideas.” Mientras que la Diputada de Puebla reiteró el compromiso con la comunidad LGBT.

“Se tienen que garantizar los derechos de la comunidad LGBT y llevarlos a la esfera social, porque tenemos la razón y nos desgastaremos para que en Puebla se legisle para todos y todas.

La segunda mesa del día se desarrolló bajo el tema de “El gobierno federal y su responsabilidad histórica” en donde participaron la activista Muxe, Amarante Gómez y Armando Ocampo, en la cual se tocaron temas como la libertad de expresión y la necesidad de visibilizar a la comunidad LGBT para evitar actos de discriminación.

Como actividad de cierre para el primer día del encuentro se realizará la inauguración de la exposición fotografía, Continuo y Multicolor a cargo del fotógrafo Gabriel Vázquez en el Instituto de Ciencias Jurídicas de Puebla.

Para el segundo día del encuentro se realizarán tres mesas de discusión, la primera “La sociedad civil, vínculos y estrategias para una observación de políticas públicas” la segunda “Agenda 2030, rumbo a una generación libre de SIDA” y la tercera “Ciudadanía Trans. Más allá de una identidad oficial”.

Para terminar el segundo día de encuentro se revelara una placa en homenaje a la activista Agnes Torres en punto de las 17:30hrs. en la esquina de la calle 8 norte y 8 oriente, a un costado del monumento a la mujer en la ciudad de Puebla. El sábado 10 de noviembre termina nuestro encuentro con dos mesas de trabajo y actividades culturales de cierre. Para mayor información consulta nuestras redes sociales.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
17:19:12 - Dolor crónico: científicos descubren el circuito de neuronas que podrían ser las culpables, revela estudio
17:17:33 - Operativo FGR-Ejército desata bloqueo y tensión en zona huachicolera de Tula
17:16:20 - Necesitamos lanchas y ayuda, claman habitantes en Poza Rica
17:14:52 - Wall Street anota la mayor caída en 5 meses por las amenazas de arancelarias de Trump a China
17:07:53 - Suman 16 muertos por lluvias y 90 comunidades incomunicadas en Hidalgo
17:06:13 - Explosión en fábrica de explosivos en Tennessee deja varios muertos y 19 desaparecidos
17:00:04 - Colapsa puente en La Concordia, Chiapas, por las fuertes lluvias del jueves
16:57:57 - La espeluznante película mexicana de terror sobre un POLTERGEIST real que no te dejará dormir en Día de Muertos
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016