De Veracruz al mundo
Próximo gobierno recibirá una economía estable, afirma FMI.
El organismo internacional destaca que la economía mexicana está respaldada por políticas y un marco macroeconómico sólido; se necesita impulsar la agenda de reformas estructurales, asegura
Jueves 08 de Noviembre de 2018
Por: Notimex
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- El Fondo Monetario Internacional (FMI) señaló que la próxima administración Federal heredará una economía estable y resiliente, con finanzas públicas sanas, gracias al proceso de consolidación fiscal de los últimos dos años.

Este proceso, agregó el Fondo en su evaluación de la situación económica y perspectivas de México, ha ayudado a revertir la tendencia creciente en la razón de deuda pública a Producto Interno Bruto (PIB) y ponerla en una trayectoria descendente.

De igual forma, destacó que el próximo gobierno coincide en que unas finanzas públicas sólidas, estabilidad macroeconómica y una política monetaria independiente, son pilares para una economía resiliente frente a choques del exterior, así como un ingrediente clave para un crecimiento económico sostenible.

En información que difunde la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y el Banco de México (Banxico), el Fondo Monetario Internacional añadió que la economía mexicana está respaldada por políticas y un marco macroeconómico sólido.

Esto, en conjunto con la implementación de las reformas estructurales de 2014, han ayudado a México a navegar en un entorno externo complejo, por lo que la posición externa de México se mantiene fuerte.

Por otra parte, estimó que el crecimiento del país se acelere moderadamente en el corto plazo, para llegar a 2.1 por ciento en 2018 y 2.3 por ciento en 2019, en donde el consumo privado sigue siendo el principal motor de la actividad económica, apoyado por las exportaciones manufactureras.

Mientras que en materia de política monetaria, dijo que la tasa de referencia podría reducirse gradualmente una vez que la inflación se encuentre firmemente en una trayectoria descendente, las expectativas de inflación permanezcan bien ancladas y la incertidumbre disminuya.

Así, destacó la necesidad de revigorizar la agenda de reformas estructurales para impulsar el crecimiento y reducir la pobreza y la desigualdad, e instó a las autoridades a instrumentar plenamente el Sistema Nacional Anticorrupción.

Recomendó además continuar con la reforma energética y la participación privada en los sectores de petróleo y gas, para atraer las inversiones necesarias e impulsar la producción y el crecimiento económico en México.

Mientras que una mejor aplicación de las regulaciones del mercado laboral, la introducción de un seguro de desempleo, mejoras en el sistema de pensiones de contribución definida y el fortalecimiento de la red de seguridad social, podrían fomentar el empleo formal y ayudar a reducir los niveles de pobreza y desigualdad.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:15:42 - La música reduce ansiedad y mejora el ánimo en pacientes, revela fundación
19:11:13 - Detienen a Miguel Ángel 'N', uno de los presuntos asesinos del sacerdote Bertoldo Pantaleón Estrada
17:39:24 - José Jerí asume como nuevo presidente de Perú tras destitución de Dina Boluarte
17:30:40 - Falta de pericia del conductor de la pipa causó la explosión en el Puente de la Concordia, revela peritaje
17:27:53 - Gobierno atiende emergencia por lluvias en cuatro entidades, asegura Sheinbaum
17:23:50 - Lluvias dejan 23 muertos en todo el país: Hidalgo, Puebla y Veracruz, los estados más afectados
17:21:27 - Ley de Amparo 'debilita la justicia en México', destacan comisiones de la Cámara de Diputados
17:19:12 - Dolor crónico: científicos descubren el circuito de neuronas que podrían ser las culpables, revela estudio
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016