De Veracruz al mundo
Sancionará EU a naciones que permitan acceso a navíos iraníes.
El Departamento de Estado recordó a las aseguradoras e industrias navieras del mundo que como parte de la “campaña de máxima presión” del gobierno del presidente Donald Trump para que Irán presente un cambio en su comportamiento, se impondrán castigos a quienes aseguren embarcaciones iraníes.
Miércoles 07 de Noviembre de 2018
Por:
.- Estados Unidos advirtió este miércoles a diferentes países que no permitan que haya barcos petroleros iraníes en sus puertos ni aguas territoriales, ya que eso podría ir en contra de las sanciones estadunidenses y no solo incurrirían en penalizaciones, sino podría resultar en una catástrofe económica y ambiental en caso de que sucediera un accidente.

El Departamento de Estado recordó a las aseguradoras e industrias navieras del mundo que como parte de la “campaña de máxima presión” del gobierno del presidente Donald Trump para que Irán presente un cambio en su comportamiento, se impondrán castigos a quienes aseguren embarcaciones iraníes.

Brian Hook, representante especial de Estados Unidos para Irán, dijo que cuando las principales aseguradoras retiran su cobertura de las embarcaciones iraníes, ese país tendrá que recurrir a aseguradoras locales que no podrán cubrir las pérdidas millonarias en caso de accidentes marítimos.

“Desde el Canal de Suéz hasta el Estrecho de Malaca y los puntos intermedios, los buques petroleros iraníes son ahora un inconveniente. Países, puertos, operadores de canales y empresas privadas deben saber que posiblemente sean responsables de los gastos en cualquier accidente que involucre a una embarcación petrolera iraní”, dijo Hook.

Estados Unidos espera sinceramente que no ocurra ningún accidente, pero resaltó que en enero pasado un barco petrolero iraní estuvo involucrado en un accidente en el Mar de la China Oriental que resultó en la pérdida de la embarcación y un enorme derrame petrolero, comentó.

Estados Unidos tiene evidencia de que los buques iraníes intentan evitar las sanciones estadunidenses al desconectar los transpondedores utilizados para evitar choques, explicó.

“Esa táctica es una amenaza a la seguridad marítima. Esos transpondedores tienen el objetivo de maximizar la visibilidad en el mar y apagarlos aumenta el riesgo de accidentes y lesiones. Los buques iraníes con seguros locales que realizan maniobras inseguras, con muchas toneladas de crudo a bordo, están coqueteando con el desastre”.

Las sanciones que entraron en vigor este lunes se enfocan en los sectores financieros, energéticos y de transporte de Irán, y significan el fin de la participación de Estados Unidos en el acuerdo nuclear de 2015, del que se retiró el presidente Donald Trump en mayo pasado.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:26:14 - Veracruz, eje estratégico del comercio internacional y un destino confiable para la inversión: Rocío Nahle
21:23:03 - Anuncia gobernadora que convocatoria está abierta para contratación de operadores de nuevos camiones Ulúa
19:43:54 - Recuperan 10 Cuerpos de Fosas Clandestinas en Zapopan
18:56:19 - En México, sólo 3 de cada 10 profesionales de tecnología y matemáticas, son mujeres: Unesco
18:54:29 - PVEM exige a gobernadora Libia García abrir actas reservadas sobre recursos públicos
18:45:21 - Rechaza SCJN analizar exención del IVA para medicamentos herbolarios
18:42:42 - Coparmex pide al Senado analizar Ley Aduanera sin afectar a empresas
18:40:40 - Llegan a San Lázaro iniciativas para regular uso del agua y frenar delitos hídricos
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016