De Veracruz al mundo
Luego de elección intermedia, no cambiará trato de Trump hacia México: expertos.
Al considerar que la elección intermedia en EU nada tiene que ver México, expertos de la UNAM estimaron que Donald Trump continuará con sus ataques a nuestro país, como parte de su estrategia para reelegirse
Miércoles 07 de Noviembre de 2018
Por: Excelsior
Foto: Reuters.
Ciudad de México.- El resultado de las elecciones intermedias de Estados Unidos es interpretado por expertos del Centro de Investigaciones sobre América del Norte de la UNAM, como un empate, en términos generales, entre republicanos y demócratas que, para efectos prácticos, dará continuidad a los temas de la política interior de ese país.

Silvia Núñez García, Oliver Santín y Juan Carlos Barrón Pastor, del Centro de Investigaciones Sobre América del Norte, de la UNAM, advirtieron que es muy probable que Trump, de cara a las elecciones presidenciales, en busca de su reelección, endurezca su discurso contra México y los migrantes.

En conferencia de prensa, los académicos de la UNAM explicaron que dicha elección no tiene nada qué ver con México, por lo que el resultado no tiene por qué impactar ni cambiar la política ni la actitud del presidente Donald Trump hacia nuestro país, los mexicanos, ni los migrantes centroamericanos.

Esta elección poco tiene que ver en la relación México-EU, la influencia será de manera indirecta por la cantidad de intereses que se van a manejar, que se van a proyectar a nivel mediático de cara a las elecciones del 2020, en donde, efectivamente, Donald Trump, puede establecer una agenda mediática atractiva, en donde se le ataque de nueva cuenta a México”, dijo el académico Oliver Santín.

Por el contrario, en la teoría del empate, que incluye la parte que ganó el Partido Republicano específicamente la mayoría del Senado, hace suponer que el presidente Donald Trump continúe durante los próximos dos años atacando a los mexicanos como parte de su estrategia.

No se pierde la tendencia del actual presidente, por un lado, de mantener aspiraciones para su reelección, y por otro la poca necesidad que tiene Donald Trump de recurrir a nuevas legislaciones para seguir llevando adelante este estilo de autoritario, grosero, de conducirse hacia los diferentes. Los mexicanos no podemos esperar ningún tipo de cambio en el tratamiento que recibimos de Estados Unidos", agregó Juan Carlos Barrón, del Centro de Investigaciones Sobre América del Norte.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:26:14 - Veracruz, eje estratégico del comercio internacional y un destino confiable para la inversión: Rocío Nahle
21:23:03 - Anuncia gobernadora que convocatoria está abierta para contratación de operadores de nuevos camiones Ulúa
19:43:54 - Recuperan 10 Cuerpos de Fosas Clandestinas en Zapopan
18:56:19 - En México, sólo 3 de cada 10 profesionales de tecnología y matemáticas, son mujeres: Unesco
18:54:29 - PVEM exige a gobernadora Libia García abrir actas reservadas sobre recursos públicos
18:45:21 - Rechaza SCJN analizar exención del IVA para medicamentos herbolarios
18:42:42 - Coparmex pide al Senado analizar Ley Aduanera sin afectar a empresas
18:40:40 - Llegan a San Lázaro iniciativas para regular uso del agua y frenar delitos hídricos
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016