De Veracruz al mundo
Detecta SAT 600 mil empresas “fantasma”.
El administrador central de Planeación y Programación de Auditoría Fiscal Federal, Samuel Arturo Magaña Espinosa, informó que también se detectaron 13 mil socios o accionistas de estas empresas denominadas como “fachadas o fantasmas”.
Miércoles 07 de Noviembre de 2018
Por: jornada.unam.mx
Foto: jornada.unam.mx
Ciudad de México.- El Servicio de Administración Tributaria (SAT) identificó a 600 mil empresas riesgosas que podrían estar realizando operaciones de facturación simuladas para evadir al fisco.

El administrador central de Planeación y Programación de Auditoría Fiscal Federal, Samuel Arturo Magaña Espinosa, informó que también se detectaron 13 mil socios o accionistas de estas empresas denominadas como “fachadas o fantasmas”.

En conferencia de prensa señaló que las empresas riesgosas pertenecen a diversos sectores entre comercializadoras, de medios de comunicación, futbol, entre otras.

El SAT identificó un nuevo esquema agresivo de simulación fiscal que están utilizando los contribuyentes para evitar el pago del impuesto sobre la renta, a través de empresas facturadoras de operaciones simuladas, así como de prestanombres que participan como socios de dichas empresas.

En el esquema identificado se involucra a sociedades pagadoras que evitan en el entero de las contribuciones a su cargo, aplicando en su beneficio el crédito al salario, deducciones y compensaciones improcedentes.

Entre los socios de estas empresas se ha identificado a personas políticamente expuestas y en las plantillas laborales se han descubierto a personas ya difuntas.

Estimó que el monto de la facturación apócrifa para eludir impuestos asciende a dos billones de pesos anuales.

Se ha identificado que están involucrados en el uso de este esquema socios, accionistas, representantes legales, entre otras de grandes empresas, a quienes se les ha invitado a corregir su situación fiscal de manera voluntaria y evitar así que se sujeten a proceso por la posible comisión de un delito.

En el primer caso identificado de un contribuyente que utilizó este esquema se le invitó a corregir su situación fiscal de manera voluntaria y pagar más de 161 millones de pesos correspondientes al ISR de cinco ejercicios fiscales, lo que posibilitó concluir con ello el procedimiento de carácter penal.

De acuerdo a la Secretaría de Hacienda, el universo de contribuyentes activos registrados es de un millón 943 mil. Estos son datos al 31 de diciembre de 2017, los más actualizados disponibles.

Las 600 mil empresas que simulan operaciones equivalen a 30 por ciento de los contribuyentes activos.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:23:03 - Anuncia gobernadora que convocatoria está abierta para contratación de operadores de nuevos camiones Ulúa
19:43:54 - Recuperan 10 Cuerpos de Fosas Clandestinas en Zapopan
18:56:19 - En México, sólo 3 de cada 10 profesionales de tecnología y matemáticas, son mujeres: Unesco
18:54:29 - PVEM exige a gobernadora Libia García abrir actas reservadas sobre recursos públicos
18:45:21 - Rechaza SCJN analizar exención del IVA para medicamentos herbolarios
18:42:42 - Coparmex pide al Senado analizar Ley Aduanera sin afectar a empresas
18:40:40 - Llegan a San Lázaro iniciativas para regular uso del agua y frenar delitos hídricos
15:26:09 - Monreal llama a la congruencia y austeridad; evita confrontación con Noroña
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016