Nuevas sanciones a delitos electorales, plantea Fepade al Senado. | ||||
Héctor Díaz Santana, titular de la Fepade, presentó la propuesta de reformas a la Ley General en Materia de Delitos Electorales y a la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación | ||||
Miércoles 07 de Noviembre de 2018 | ||||
Por: Notimex | ||||
![]() |
||||
Ante la Comisión de Justicia del Senado, presentó la propuesta de reformas a la Ley General en Materia de Delitos Electorales y a la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, donde se propone dotar de mayores facultades y herramientas de investigación a la Fepade en el marco del sistema penal acusatorio. Propuso que se autorice a la Fiscalía la intervención de comunicaciones privadas en la investigación de delitos electorales, crear juzgados y tribunales penales especializados en materia comicial, así como nuevos tipos penales en contra de la violencia política de género y conductas ilícitas de candidatos y abanderados independientes. Derivado de las recientes campañas presidenciales, dijo que se debe tipificar y sancionar a gestores y auxiliares de los aspirantes independientes; a las conductas al margen de la ley en las llamadas intercampañas, la falsificación, uso y posesión ilegal de credenciales para votar y uso de financiamiento ilícito con recursos del extranjero Díaz Santana expuso que el sistema electoral mexicano tiene actualmente 200 tipos penales, cuando en promedio los países tienen entre 10 y 15 tipos penales en la materia. El anteproyecto de reforma que analizará el Senado plantea que los servidores públicos y dirigentes de partidos políticos que cometan fraudes electorales sean castigados con pena de prisión. Además, se establece la creación Tribunales Penales Especializados y dar herramientas a la Fepade para investigar los delitos en materia electoral; reconocer al Instituto Nacional Electoral (INE) y a los Organismos Públicos Electorales Locales con el carácter de ofendidos en la investigación y procesos judiciales por delitos comiciales. Se añade que la reforma que plantea la institución sólo funcionará si tiene mayores capacidades para perseguir e investigar los delitos electorales federales en las 32 entidades del país. El presupuesto de la Fiscalía representa uno por ciento del INE y del Tribunal Electoral del Poder Judicial (TEPJF) y con poco menos de 340 personas previene, investiga y persigue los delitos electorales en todo el país”, por lo que es necesario fortalecer su estructura y presupuesto. |
||||
|
||||
Nos interesa tu opinión |
||||
![]() |
||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |