De Veracruz al mundo
Mariposas Monarca siguen su paso por Saltillo.
Coahuila y Nuevo León son los principales estados de ingreso de la Mariposa Monarca a México; entre las recomendaciones se encuentra observar sin manipular, evitar molestarlas y nunca atraparlas
Miércoles 07 de Noviembre de 2018
Por: Excelsior
Saltillo, Coahuila.- El vuelo de la Mariposa Monarca continúa surcando el cielo de Saltillo, municipio que mantiene su campaña de protección, cuidado y migración anual.

Diversas dependencias como Profauna, a través del programa Correo Real, y la Dirección de Medio Ambiente Municipal, han desarrollado diversas acciones para asegurar el paso de este insecto por Saltillo, para que continúe su vuelo hacia el centro de país.

En la zona fueron colocados carteles con recomendaciones a los conductores para moderar la velocidad en las carreteras que convergen en esta capital, la adecuación de jardines para polinizadores con plantas nectaríferas en diversas plazas y camellones, y la remodelación de la plaza demostrativa y jardín emblemático en la Presidencia Municipal.


Hemos llevado esta causa ambiental a la mayor parte de la población posible, tanto con platicas en escuelas y redes sociales”, puntualizo Graciela Arocha Gómez, Directora de Medio Ambiente y Espacios Urbanos de Saltillo.

Personal del área de Educación Ambiental ha acudido a escuelas de diversos niveles y en todos los rumbos de Saltillo con una plática en la que se explica el fenómeno de la migración de la Monarca, el ciclo de vida de esta mariposa, y la importancia de éste y otros insectos para el equilibrio ecológico.

También la Policía Ambiental participa de manera activa en estas acciones, pues mientras realizan sus rondines o atienden los llamados de los ciudadanos, registran sus observaciones de cúmulos perchados o volando, en la aplicación RedMonarca, diseñada especialmente para este fin.

La aplicación es gratuita y abierta para que cualquier persona pueda registrar el paso de estas mariposas” explicó Arocha Gómez, “y es muy fácil de usar, pues es muy intuitiva y amigable con el usuario”, resaltó.

El personal manual de Espacios Urbanos y Parques y Jardines, ha sido concientizado sobre el mismo tema, además que son quienes han realizado las modificaciones a las áreas verdes colocando las plantas nectaríferas que alimentan a las mariposas en sus descansos.

La migración inicia en septiembre en Canadá, pasa por Saltillo a mediados de octubre a principios de noviembre.

Cerca del 90% de las Monarca de Norteamérica migran hacia México; el otro 10% migran a los bosques de California.

Coahuila y Nuevo León son los principales estados de ingreso de la Monarca a México; entre las recomendaciones se encuentra: observar sin manipular; evitar molestarlas; nunca atraparlas.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
09:47:19 - Activan Plan DNIII ante afectaciones por lluvias en 31 estados del país
09:41:10 - Boluarte llegó a la presidencia peruana por golpe de estado, señala Sheinbaum
09:38:10 - En La Concordia, nadie olvida el dolor por la tragedia y el luto se torna perenne
09:25:19 - “Esperemos que realmente sea un acuerdo de paz": Sheinbaum sobre conflicto entre Hamas e Israel
09:23:31 - Destaca Sheinbaum decisión de Citi de rechazar a Grupo México y ratificar venta a Chico Pardo
09:21:10 - Grupo México respetará decisión de Citi de rechazar su oferta de compra de Banamex
22:18:40 - Orfis realizará reuniones de capacitación con los 212 alcaldes electos a partir de la primera semana de noviembre
22:16:03 - Activa SPC ocho refugios temporales en la zona norte por desbordamiento de ríos y afectaciones en caminos y viviendas
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016