De Veracruz al mundo
Nos apegaremos a la ley: Santaella sobre remuneraciones.
Desde septiembre de este año, Santaella Castell comenzó a recibir una percepción bruta mensual de 217 mil 257 pesos, es decir antes de impuestos.
Martes 06 de Noviembre de 2018
Por: jornada.unam.mx
Foto: jornada.unam.mx
Ciudad de México.- “Nosotros siempre estamos apegados al principio de la legalidad y por lo tanto vamos a ser muy respetuosos de todas nuestras leyes”, aseveró Julio Santaella Castell, presidente del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), cuestionado sobre la entrada en vigor de la nueva Ley Federal de Remuneraciones de los Servidores Públicos en la que se establece que ninguno de éstos recibirá una remuneración o retribución mayor establecida para el Presidente de la República.

Desde septiembre de este año, Santaella Castell comenzó a recibir una percepción bruta mensual de 217 mil 257 pesos, es decir antes de impuestos. Sin estos, el funcionario recibe 151 mil 82 pesos libres cada mes, monto 39.89 por ciento superior o 43 mil 82 pesos más respecto al tope de 108 mil pesos que Andrés Manuel López Obrador determinó que ganará como titular del Ejecutivo federal a partir del primero de diciembre.

Santaella Castell comentó que la nueva ley de remuneraciones de los servidores públicos “tiene que verse en armonía con todo el entramado legal de nuestro país”, ya que existe una serie de ordenamientos a nivel constitucional como el mismo Artículo 123 Constitucional y sus leyes reglamentarias como la Ley Federal de los Trabajadores al Servicios del Estado, la Ley Federal del Trabajo y la Ley de Responsabilidad Hacendaria.

Ponderó que lo más importantes de la nueva ley “es que necesita una contraparte que va a venir en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2019, donde se van a publicar los gastos, incluidos los tabuladores y es ahí donde nosotros vamos a ver que se cierre este círculo”.

“Tenemos que revisar todo eso en su conjunto”, sostuvo el funcionario, entrevistado tras inaugurar el Foro Geoespacial de América Latina y destacó los “anacronismos” en la Ley Federal de Remuneraciones de los Servidores Públicos que fue publicada este lunes en el diario oficial de la federación (DOF), por orden de Martí Batres, presidente del Senado de la República.

“Los diputados ya están hablando de corregir o analizar esos anacronismos, entonces se requiere una revisión muy completa”, indicó Santaella.

Hace dos meses, la junta de gobierno del Inegi aprobó aumentar los sueldos y salarios de su personal para mantener su poder adquisitivo, lo que para Santaella implicó un aumento de 3.9 por ciento o 5 mil 784 pesos más en relación a los 145 mil 298 pesos que tenía aprobados originalmente para 2018. También los cuatro vicepresidentes de la junta de gobierno del Inegi perciben desde entonces sueldos superiores al tope fijado por López Obrador pues ascienden a 144 mil 635 pesos.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:26:14 - Veracruz, eje estratégico del comercio internacional y un destino confiable para la inversión: Rocío Nahle
21:23:03 - Anuncia gobernadora que convocatoria está abierta para contratación de operadores de nuevos camiones Ulúa
19:43:54 - Recuperan 10 Cuerpos de Fosas Clandestinas en Zapopan
18:56:19 - En México, sólo 3 de cada 10 profesionales de tecnología y matemáticas, son mujeres: Unesco
18:54:29 - PVEM exige a gobernadora Libia García abrir actas reservadas sobre recursos públicos
18:45:21 - Rechaza SCJN analizar exención del IVA para medicamentos herbolarios
18:42:42 - Coparmex pide al Senado analizar Ley Aduanera sin afectar a empresas
18:40:40 - Llegan a San Lázaro iniciativas para regular uso del agua y frenar delitos hídricos
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016