De Veracruz al mundo
Jair Bolsonaro excluye a mujeres de su equipo de transición.
El presidente electo de Brasil anuncia un equipo de 27 personas para llevar a cabo la transición gubernamental, con total ausencia de mujeres
Martes 06 de Noviembre de 2018
Por:
Foto: Reuters.
.- El presidente electo de Brasil, Jair Bolsonaro, anunció un equipo de 27 personas para llevar a cabo la transición gubernamental, entre ellos siete militares, pero ninguna mujer, lo que provocó críticas de la prensa y una polémica justificación del futuro jefe del Estado.

Una semana después de vencer los comicios presidenciales de Brasil, Bolsonaro se encuentra en Brasilia para reunirse con autoridades políticas, militares y judiciales en la capital brasileña.

El equipo de Bolsonaro hizo pública la lista de 27 personas que trabajarán en 10 áreas conjuntamente con el gobierno del presidente Michel Temer, a quien sucederá a partir del 1 de enero.

No pretendemos ni queremos hacer un Gobierno igual a los anteriores”, dijo este martes, en referencia a repartir cargos a cambio de apoyos de partidos políticos.

Respecto a la ausencia de mujeres en el grupo de transición y si no habrá mujeres en los ministerios de su gobierno, Bolsonaro dio una polémica y controvertida respuesta.

¿Me vas a preguntar si va a haber homosexual [como ministro]? No lo sé”, dijo el exmilitar, que agregó que “no va a quitar a alguien ya nombrado para colocar a una mujer”.

La total ausencia de mujeres o de afrobrasileños –en un país que eligió en 2014 a Dilma Rousseff presidenta y tiene más de la mitad de población afrodescendiente-, ya fue motivo de crítica en la composición del Ejecutivo de Michel Temer.

Por el momento solo cuatro ministerios (Justicia, Economía, Defensa y Casa Civil) fueron definidos por Bolsonaro desde que fue electo el pasado domingo día 28 de octubre, pero el futuro mandatario del mayor país de América del Sur dijo que otros cuatro están ya casi decididos: Agricultura, Medio Ambiente, Relaciones Exteriores e Infraestructura.

Quiero nombrar a todos mis ministros antes del 12 de diciembre”, explicó Bolsonaro, en referencia a la fecha en la que será sometido a una nueva operación para que se pueda recuperar totalmente de las secuelas por el atentado con arma blanca sufrido el 6 de septiembre mientras hacía campaña.

Asimismo, se refirió al impacto diplomático que puede tener su anunciada decisión de transferir de Tel Aviv a Jerusalén la embajada brasileña en Israel, horas después de que Egipto cancelara una visita del actual canciller brasileño al país como protesta.

Quien decide dónde está la capital de su Estado es Israel”, explicó a la prensa Bolsonaro, que opinó que “sería prematuro” para Egipto “tomar represalias para algo aún no decidido”.

Brasil es el mayor productor y exportador mundial de carne halal, por delante de Estados Unidos, y exporta a 57 países islámicos, 22 de ellos árabes, más de 2 millones de toneladas de carne por año.

Brasil y Egipto tienen un acuerdo de libre comercio que entró en vigor en 2017, y de enero a septiembre el país sudamericano exportó mil 450 millones de dólares al país africano, sobre todo en carne bovina, maíz, azúcar y minerales.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:43:54 - Recuperan 10 Cuerpos de Fosas Clandestinas en Zapopan
18:56:19 - En México, sólo 3 de cada 10 profesionales de tecnología y matemáticas, son mujeres: Unesco
18:54:29 - PVEM exige a gobernadora Libia García abrir actas reservadas sobre recursos públicos
18:45:21 - Rechaza SCJN analizar exención del IVA para medicamentos herbolarios
18:42:42 - Coparmex pide al Senado analizar Ley Aduanera sin afectar a empresas
18:40:40 - Llegan a San Lázaro iniciativas para regular uso del agua y frenar delitos hídricos
15:26:09 - Monreal llama a la congruencia y austeridad; evita confrontación con Noroña
15:24:28 - Suman 55 casos de miasis en humanos por gusano barrenador
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016