Inegi ofrece análisis geodésico sobre Santa Lucía. | ||||||
Si el próximo gobierno lo solicita, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) puede realizar un análisis geodésico especial sobre la base militar de Santa Lucía para la construcción del próximo aeropuerto a partir de la información de diferente índole con la que cuenta, aseguró Julio Santaella, presidente del organismo. | ||||||
Martes 06 de Noviembre de 2018 | ||||||
Por: jornada.unam.mx | ||||||
![]() |
||||||
“Podríamos atender necesidades especiales, como lo hacemos en caso de desastres naturales. Si se requiere una imagen o algún estudio geodésico, por ejemplo, lo podríamos llevar a cabo”, señaló el funcionario, entrevistado tras inaugurar el Foro Geoespacial de Latinoamérica: información geoespacial, haciendo una diferencia para millones de personas. ejemplificó que el instituto realizó un estudio geodésico después de los sismos de septiembre de 2017 para medir el nivel de desplazamiento de las placas tectónicas. El Inegi define la geodesia como “parte del subsistema de información geográfica y del medio ambiente que constituye uno de los elementos fundamentales para el desarrollo de la información geográfica nacional. Tiene implicaciones asociadas al desarrollo científico y tecnológico, así como en el económico, de preservación del medio ambiente y de contribución a la sustentabilidad económica y social de México”. Mencionó que la información pública que tiene actualmente el Inegi sobre la base militar de Santa Lucía está incluída en la cartografía y cartas topográficas, e incluyen su ubicación, dimensiones, edificaciones y pistas, “pero detalles de seguridad nacional no lo revelamos”. Santaella previó además una reconfiguración en la inversión en el país por la cancelación del aeropuerto de Texcoco y la construcción del que se realizará en la base militar de Santa Lucía, comportamiento que quedará reflejado en las estadísticas que el Inegi realiza periódicamente. “A lo mejor lo que va a suceder es una reconfiguración de los proyectos de inversión. Tenemos una suspensión en los contratos de construcción y tendríamos que hacer la medición correcta cuando comenzara a construirse el nuevo proyecto de Santa Lucía comenzaríamos nosotros a ver qué está ocurriendo eso”, señaló. Comentó que aunque el Inegi ha mantenido un díálogo continuo con el equipo de transición del presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, “a mí me gustaría que fuera más intenso” para proporcionarle información sobre todas las temáticas que maneja en materia económica, sociodemográfica, geografía, medio ambiente, ordenamiento territorial, gobierno, seguridad y justicia para las que se requieren distintos interlocutores. Si bien admitió que con el proyecto de Texcoco el actual gobierno tampoco solicitó al Inegi ningún estudio en particular, Santaella destacó que que se cuenta con un importante análisis de las cuencas hidrográficas del país, incluido el Lago de Texcoco que comenzó a secarse, dijo, desde la época de los aztecas. Aclaró que el Inegi no tiene opinión sobre qué sitio es mejor para construir el nuevo aeropuerto de la Ciudad de México porque su compromiso es hacer la mejor estadística posible que permita a los analistas y tomadores de decisión evaluar que está sucediendo. Con el equipo de transición, dijo, “estamos tocando todas las puertas, algunas se nos han abierto y otras esperamos que muy pronto podamos conversar”, aunque también recordó que gran parte de la información del Inegi es pública. “Nos hace falta entrar a algunos detalles específicos, como hacer una revisión muy completa de cuál es el mercado laboral y qué nos dice la encuesta de ocupación y empleo o la revisión de cómo está el uso de suelo y la vegetación, pero hace falta que nos sentemos ya no con las cabezas sectoriales sino con los equipos de trabajo técnico con los que vamos a empujar el lápiz”, puntualizó. |
||||||
|
||||||
Nos interesa tu opinión |
||||||
![]() |
||||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |