De Veracruz al mundo
El 70% de la población padece esta enfermedad dental.
La afectación es causada principalmente por la falta de aseo bucal y la no visita periódica al dentista
Martes 06 de Noviembre de 2018
Por: Notimex
Foto: Pixabay
Ciudad de México.- El especialista en Periodoncia y experto en Implantes Dentales, Mario Ernesto García Briseño, manifestó que 70 por ciento de la población adulta sufre de los dientes.

Agregó que la periodontitis es una lesión inflamatoria infecciosa que destruye los tejidos de soporte del diente, “tan común, que se estima que la sufre 70% de la población adulta del mundo, en su inicio la enfermedad se presenta como gingivitis (lesiones en las encías) especialmente en países no desarrollados”.

El también coordinador por 24 años de la especialidad en Periodoncia en la Facultad de Odontología de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) añadió que “en su inicio la enfermedad se presenta como gingivitis , es por lo tanto una infección que desencadena una respuesta inflamatoria que lleva a la destrucción del soporte del diente”.

Es decir, los tejidos y el hueso que lo mantienen en su lugar; la causa principal de la alta prevalencia de pacientes enfermos es la desatención del profesional al problema y los malos hábitos de higiene por parte del paciente".

Indicó que la placa bacteriana es un complejo de bacterias que viven en nuestra boca, “viven más bacterias en nuestro cuerpo que personas en el mundo, y bajo ciertas condiciones, principalmente falta de aseo bucal y la no visita periódica al dentista, lentamente afecta a los dientes y su soporte”.

Mencionó que más de 400 especies de bacterias pueden habitar en la boca humana.

Precisó que esta enfermedad raramente presenta dolencia al paciente, “las personas están acostumbradas a que, si no duele, estamos bien y ese es un problema serio en los pacientes, además, falta más atención de los profesionales de la salud oral a esta condición”.

Exhortó a dentistas y pacientes a poner atención en la enfermedad y difundir la relevancia de ésta en la salud humana, “ya que falta concientización, atención adecuada y comunicación sobre la misma”.

La asociación entre la enfermedad periodontal y varias condiciones como diabetes, enfermedades cardiovasculares, parto prematuro, neumonía y más, ha sido reportada y aceptada por la comunidad médica", concluyó.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:26:14 - Veracruz, eje estratégico del comercio internacional y un destino confiable para la inversión: Rocío Nahle
21:23:03 - Anuncia gobernadora que convocatoria está abierta para contratación de operadores de nuevos camiones Ulúa
19:43:54 - Recuperan 10 Cuerpos de Fosas Clandestinas en Zapopan
18:56:19 - En México, sólo 3 de cada 10 profesionales de tecnología y matemáticas, son mujeres: Unesco
18:54:29 - PVEM exige a gobernadora Libia García abrir actas reservadas sobre recursos públicos
18:45:21 - Rechaza SCJN analizar exención del IVA para medicamentos herbolarios
18:42:42 - Coparmex pide al Senado analizar Ley Aduanera sin afectar a empresas
18:40:40 - Llegan a San Lázaro iniciativas para regular uso del agua y frenar delitos hídricos
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016