De Veracruz al mundo
Busca México alianza con EU para combatir el tráfico de armas.
El comisionado Nacional de Seguridad, Renato Sales, destaca que diario ingresan ilegalmente a nuestro país más de 2 mil armas; laxa regulación de EU, propicia esta problemática, afirma
Martes 06 de Noviembre de 2018
Por: Notimex
Ciudad de México.- Debido a que Estados Unidos posee la mayor cantidad de armas en el mundo, el gobierno de México planteó a ese país formar un grupo binacional para compartir información encaminada a la toma de decisiones para el combate a esta problemática.

Así lo expuso el comisionado Nacional de Seguridad, Renato Sales, quien dijo que cada día, más de dos mil armas ingresan de manera ilegal al territorio mexicano por la frontera con Estados Unidos, y terminan en manos de la delincuencia organizada.

Este es un factor que ha contribuido al aumento de homicidios con armas de fuego en México, que pasaron de tres de cada 10 en 2006 a siete de cada 10 en la actualidad, precisó en el Encuentro Académico sobre Prevención de la Violencia Armada y Delitos Relacionados con Armas de Fuego.

En el foro celebrado en el Instituto de Investigaciones Jurídicas (IIJ) de la UNAM, Renato Sales señaló que la propuesta es un trabajo conjunto con la Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF, por sus siglas en inglés) y la Oficina Federal de Investigación (FBI) de Estados Unidos.

Indicó que Estados Unidos tiene más de 300 millones de armas y la mayor parte se concentra en los estados fronterizos con México, como son California, Arizona, Nuevo México y Texas, principalmente.

“Estados Unidos pide que apoyemos su política migratoria, y nosotros que apoyen con la política de armas”, abundó el funcionario en el auditorio "Héctor Fix-Zamudio" de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).




A su vez, la subprocuradora de Derechos Humanos, Prevención del Delito y Servicios a la Comunidad de la Procuraduría General de la República (PGR), Sara Irene Herrerías Guerra, dijo que el uso de armas de fuego no es exclusivo de la delincuencia organizada, sino también de la delincuencia común.

Coincidió en que la vecindad con Estados Unidos y su laxa regulación sobre las armas generan que su tráfico sea uno de los mercados criminales más complejos y prioritarios a perseguir, y uno de los de mayor impacto negativo en los derechos humanos y el estado de Derecho.

En tanto, la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México, Nashieli Ramírez, destacó la necesidad de que distintos actores empujen un programa integral de desarme, pues las armas de fuego inciden en la violencia intrafamiliar, en la juventud y la infancia.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:26:14 - Veracruz, eje estratégico del comercio internacional y un destino confiable para la inversión: Rocío Nahle
21:23:03 - Anuncia gobernadora que convocatoria está abierta para contratación de operadores de nuevos camiones Ulúa
19:43:54 - Recuperan 10 Cuerpos de Fosas Clandestinas en Zapopan
18:56:19 - En México, sólo 3 de cada 10 profesionales de tecnología y matemáticas, son mujeres: Unesco
18:54:29 - PVEM exige a gobernadora Libia García abrir actas reservadas sobre recursos públicos
18:45:21 - Rechaza SCJN analizar exención del IVA para medicamentos herbolarios
18:42:42 - Coparmex pide al Senado analizar Ley Aduanera sin afectar a empresas
18:40:40 - Llegan a San Lázaro iniciativas para regular uso del agua y frenar delitos hídricos
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016