|
Foto:
Cuartoscuro .
|
.- La columna de desplazados centroamericanos que integran el éxodo encuentran desde esta mañana un escenario de cooperación humanitaria que cambia drásticamente la experiencia que padecieron durante la travesía en el estado de Veracruz. La Policía Federal basada en Ciudad Serdán implementó un operativo que impide que los migrantes que salieron esta madrugada de los albergues de Córdova y Fortín de las Flores sigan transitando en transportes inseguros, como pipas y transportes nodriza.
Coordinados por el comandante de la zona, los elementos de la corporación han detenido a decenas de trailers de cabina doble o sencillos con cupo hasta para 250 personas que viajen sentados y con ventilación suficiente para trasladarlos a la entrada de la Ciudad de México. A estos transportistas se les dispensará el pago de peaje en las casetas de cobro. Hasta las 12:30 de la mañana se calcula que han pasado por la plaza de cobro La Esperanza, a unos cien kilómetros del límite entre Puebla y Veracruz, más de 4 mil caravaneros.
Mientras tanto, el defensor del pueblo de Oaxaca, Arturo Peimbert, se encuentra cubriendo la retaguardia de la caravana que ingresó a México el pasado 19 de octubre por el río Suchiate a la altura de Ciudad Hidalgo, Chiapas, en Fortín de las Flores, Veracruz.
El objetivo de este operativo es trasladar a todos los desplazados que vienen de Chiapas y a otras columnas que a lo largo del camino se han integrado procedentes de Tenosique, Tabasco hasta el albergue de la Magdalena Mixhuca en esta ciudad.
|