De Veracruz al mundo
Deuda personal no debe rebasar 35% de ingresos, recomiendan.
Contraer una deuda, indicó, “es normal” porque no hay otra manera de acceder fácilmente a bienes como una vivienda, un auto o maquinaria para el negocio.
Domingo 04 de Noviembre de 2018
Por: jornada.unam.mx
Foto: jornada.unam.mx
Ciudad de México.- La capacidad que una persona tiene para endeudarse debe equivaler como máximo hasta el 35 por ciento de sus ingresos para evitar incurrir en incumplimiento de pagos de los créditos solicitados que le generan un historial crediticio negativo, problemas legales e incluso la pérdida de bienes, recomendó el grupo financiero Citibanamex a través de su área de Educación Financiera.

Contraer una deuda, indicó, “es normal” porque no hay otra manera de acceder fácilmente a bienes como una vivienda, un auto o maquinaria para el negocio.

Sin embargo, recomendó que antes de solicitar un crédito la gente calcule su capacidad de endeudamiento a partir de la siguiente fórmula: restar los gastos fijos o recurrentes a sus ingresos mensuales y multiplicar el resultado por 0.35 para obtener. En los gastos fijos o recurrentes debe incluirse el pago de servicios, colegiaturas, tarjetas de créditos, préstamos personales, automotrices o hipotecarios, entre otros.

Así, el banco ejemplificó que si una persona percibe 10 mil pesos mensuales y sus gastos fijos ascienden a 3 mil pesos, entonces los 7 mil pesos que restan se multiplican por 0.35 y el resultado de 2 mil 450 pesos representa la capacidad de endeudamiento.

“La fórmula Capacidad de Endeudamiento = (Ingresos Mensuales – Gastos Fijos) x 0.35 es válida para todos, por lo que es recomendable aplicarla antes de solicitar algún crédito”, insistió.

Refirió que más de la mitad de los adultos en México cuenta con un crédito formal, como las tarjetas de crédito (departamentales, de tiendas de autoservicio o bancarias) y créditos hipotecarios, según la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) 2015.

Empero. Citibanamex advirtió que “uno de los principales problemas que se presentan entre las personas que tienen tarjeta de crédito es que la utilizan como si fuera un ingreso extra, elevando su nivel de endeudamiento y perjudicando sus finanzas”.

Además, casi 20 millones de adultos recurren a mecanismos informales como fuentes de crédito, como solicitar dinero a familiares, amigos o conocidos o bien, a través de una casa de empeño. También advirtió que la gente está expuestas a todo tipo de publicidad que favorece la compra de bienes y servicios, sin importar si realmente son necesarios.

El banco destacó que conocer la capacidad de endeudamiento y mantenerla por debajo de los niveles sugeridos permite que la gente obtenga la aprobación de nuevos créditos por parte de entidades financieras, evita el sobreendeudamiento y la posibilidad de incurrir en problemas de no pago que repercutirán en un historial crediticio negativo.

También sirve para conocer en qué momento se está listo para solicitar un nuevo crédito y hacer crecer el patrimonio, así como hacer una proyección del impacto que tendrá la solicitud de créditos en el presupuesto personal para saber en qué tiempo quedará liquidado.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
16:56:13 - Morena expulsa a Hernán 'N' por presunta vinculación con actos delictivos en Tabasco
16:54:57 - Edita tus fotos sin IA: 3 apps gratis para iPhone y Android que funcionan perfecto
16:53:14 - Fuerte sismo de 7.8 grados sacude el paso Drake entre América y Antártida
16:35:55 - Argentina vs. México: ¿Dónde ver y a qué hora? Los sudamericanos no ven competencia
16:34:20 - Internamientos involuntarios en hospitales psiquiátricos aún persisten, pese a una reforma que lo prohíbe, alerta organización
16:32:34 - Un menor de edad y un policía mueren tras lluvias en 30 de los 31 estados del país
16:30:41 - México registra la creación de empleos más baja para los primeros nueve meses en 10 años
14:57:05 - En riesgo de derrumbarse, preescolar “José Vasconcelos” por inundaciones en Tihuatlán
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016