De Veracruz al mundo
Exportaciones mexicanas de alimentos a Europa van al alza.
La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) organizó el Pabellón de México en la feria SIAL de París, Francia
Domingo 04 de Noviembre de 2018
Por: Notimex
Foto: Sagarpa
Ciudad de México.- La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), a través de la coordinación general de Asuntos Internacionales y la Agencia de Servicios a la Comercialización y Desarrollo de Mercados Agropecuarios (Aserca), organizaron el Pabellón de México en la feria SIAL París, Francia.

Se trata de una de las exposiciones agroalimentarias más importantes de mundo, a la que asistieron más de 160 mil visitantes profesionales provenientes de 194 países, así como 7200 expositores de 119 países, entre los que se encontraron 44 empresas mexicanas que reportaron ventas estimadas en poco más de 60 millones de dólares.

Gracias a la asistencia a esta feria se identificaron clientes potenciales en países como Alemania, Austria, Australia, Bélgica, Chile, Corea, España, Francia, Finlandia, Italia, India, Países Bajos, Reino Unido, Rusia, Suiza y Noruega entre otros, de acuerdo con un comunicado de la Sagarpa.

Como resultado de la participación de México en dicha feria se formalizó la negociación con empresas de Francia, Países Bajos y Polonia, quienes visitaron México el pasado mes de mayo en el marco de una misión comercial, y se empezará a exportar miel con certificación orgánica, informó el coordinador general de Asuntos Internacionales, Raúl Urteaga Trani.
Urteaga comentó que al Pabellón mexicano asistieron empresas de pimienta gorda, botanas, salsas y moles, las cuales ya están exportando sus productos a Europa, sin embargo, pudieron identificar clientes nuevos a quienes comenzarán a enviar sus muestras para análisis de productos.

Resaltó que algunas de las empresas de mole tuvieron un gran éxito en la feria ya que a pesar de ser la primera vez que asisten a este evento pudieron concretar pedidos a Australia, Francia, Alemania y Reino Unido.

Por su parte las empresas de chía, concretaron ventas a Alemania, Rusia, Francia e Italia, así como al Reino Unido.

Lo anterior obedece a la gran demanda que ese producto registra en el mercado de alimentos sanos en Europa.

Finalmente, una empresa importadora rusa, que asistió a la misión comercial de compradores de productos orgánicos en México el pasado mes de junio, informó que ya firmó la importación de 75 toneladas de chía y tiene planeado más pedidos en los próximos meses; asimismo, mencionó que está interesada en importar nuez pecanera, amaranto y aceite de aguacate.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:03:15 - Se manifiestan en Xalapa gestores de servicios administrativos, luego de que fueron cesados de sus funciones en Sefiplan
21:01:07 - Afirma Cónsul de Guatemala que tránsito de migrantes de ese país por Veracruz disminuyó en un 90 por ciento en 2025
19:30:37 - Lluvias azotan Poza Rica; ríos de lodo y colonias incomunicadas
19:27:43 - '¿Cuántos hijos caben en 89 bolsas?': hallazgos de restos en Zapopan por Colectivo Manos Buscadoras
19:26:17 - Cumplimentan orden de aprehensión contra Lex Ashton, asesino de alumno del CCH Sur
19:22:00 - Dictaminarán el lunes cambios a Ley de Amparo tras audiencias con juristas
19:17:45 - Desigualdades empresariales traería incremento al IEPS en bebidas azucaradas
19:15:42 - La música reduce ansiedad y mejora el ánimo en pacientes, revela fundación
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016