De Veracruz al mundo
Twitter desactiva miles de bots previo a elecciones en EU.
Las cuentas tenían rasgos en sus perfiles o mensajes que las vinculaban falsamente al Partido Demócrata; no se sospecha de injerencia extranjera
Sábado 03 de Noviembre de 2018
Por:
Foto: Pixabay
.- La red social Twitter desactivó en las últimas semanas miles de cuentas que publicaban de forma automatizada mensajes que instaban a los estadounidenses a no votar en las elecciones legislativas del próximo martes en EU, en las que se renovará buena parte del Congreso.

Un portavoz de Twitter confirmó esa medida adoptada en septiembre y octubre por la red social, que según informes de prensa afectó a más de 10,000 cuentas conocidas popularmente como "bots" por los tuits que publican de manera programada.

Hemos eliminado una serie de cuentas por implicarse en intentos de difundir desinformación de forma automatizada, lo que supone una violación de nuestras políticas. Detuvimos esto rápidamente y de raíz", aseguró el portavoz de Twitter en un correo electrónico.

Las cuentas tenían rasgos en sus perfiles o mensajes que las vinculaban falsamente al Partido Demócrata, algo que detectó el Comité Demócrata de Campañas Demócratas (DCCC, en inglés) y comunicó a Twitter para que actuara, de acuerdo con la cadena CNN.

El portavoz de Twitter reconoció que la compañía tiene líneas de comunicación directas con las organizaciones de campaña de los dos principales partidos políticos de EU con el objetivo de evitar que su plataforma se utilice para interferir indebidamente en el proceso electoral.

La campaña para promover la abstención en nombre de los demócratas tuvo su origen dentro de Estados Unidos, según fuentes familiarizadas con el caso, y Twitter no sospecha de ninguna injerencia extranjera.

Los gigantes de Internet han redoblado en los últimos meses sus esfuerzos para evitar que en las elecciones legislativas se vuelvan a utilizar sus plataformas para promover noticias falsas o implementar esfuerzos coordinados de injerencia electoral, como ocurrió en las elecciones presidenciales de 2016.

Según los servicios de inteligencia estadounidenses, en esa ocasión piratas informáticos rusos lanzaron una operación coordinada en internet para influir en los resultados a favor del entonces candidato y actual presidente Donald Trump.

Twitter ha centrado sus esfuerzos estos meses en identificar cuentas falsas, que son muy comunes en la red social dada la relativa facilidad con la que pueden ser creadas, y la compañía asegura haber eliminado decenas de millones de ellas en todo el mundo.

Sin embargo, un informe publicado por la Fundación Knight dedicada al estudio del periodismo reveló que más del 80 % de las cuentas de Twitter que propagaron de forma reiterada información falsa en 2016 todavía siguen activas y envían en conjunto más de un millón de mensajes al día.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
16:32:34 - Un menor de edad y un policía mueren tras lluvias en 30 de los 31 estados del país
16:30:41 - México registra la creación de empleos más baja para los primeros nueve meses en 10 años
14:57:05 - En riesgo de derrumbarse, preescolar “José Vasconcelos” por inundaciones en Tihuatlán
13:57:31 - Abre Ayuntamiento de Xalapa centro de acopio para damnificados de la zona norte
13:44:15 - Brasil golea 5-0 a Corea del Sur en amistoso con dobletes de Estevao y Rodrygo
13:39:37 - Dwayne Johnson ‘La Roca’ da vida a un emblema poco recordado de la UFC
13:36:44 - Piden abatir falta de mujeres referentes en la ciencia; puede ser un obstáculo
13:30:06 - El gobierno respeta autonomía de la UNAM; si nos pide apoyo vamos a estar ahí: Sheinbaum
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016