A la condena global del bloqueo contra Cuba, EU revira con más sanciones. | ||||
La Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas votó de manera abrumadora -como lo ha hecho cada año desde 1992- a favor de una resolución condenando el bloqueo a Cuba en vigor desde 1960. De los 193 países miembros de la ONU, 189 votaron a favor de la resolución contra dos, Estados Unidos e Israel (Moldova y Ucrania no votaron). | ||||
Jueves 01 de Noviembre de 2018 | ||||
Por: | ||||
![]() |
||||
La Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas votó de manera abrumadora -como lo ha hecho cada año desde 1992- a favor de una resolución condenando el bloqueo a Cuba en vigor desde 1960. De los 193 países miembros de la ONU, 189 votaron a favor de la resolución contra dos, Estados Unidos e Israel (Moldova y Ucrania no votaron). En 2016 cuando el gobierno de Barack Obama negoció el inicio de la normalización de relaciones, fue el único año en que Washington no votó (se abstuvo). A la vez, una serie de enmiendas promovidas por Washington criticando a Cuba fueron derrotadas al contar sólo con tres votos a favor -Estados Unidos, Israel y Ucrania- mientras 114 votaron en contra y 65 se abstuvieron. El canciller de Cuba Bruno Rodríguez afirmó que el bloqueo es “una violacion flagrante, masiva y sistemática de los derechos humanos de los hombres y las mujeres cubanas”. En torno a las enmiendas promovidas por Washington, señaló que “el gobierno de Estados Unidos no tiene la menor autoridad moral para criticar a Cuba o cualquiera en relación a los derechos humanos”. Apuntó como ejemplo desde el el uso de armas de destrucción masiva durante la Segunda Guerra Mundial hasta la realización de ejecuciones extrajudiciales y tortura y la violacion de los derechos humanos y civiles de sus propios ciudadanos y residentes, incluyendo las minorías raciales y los inmigrantes. La embajadora estadunidense ante la ONU Nikki Haley, quien está por dejar el puesto, declaró después de la derrota de su país en la máxima casa de la comunidad internacional, que la ONU había “abandonado” al pueblo cubano, quienes “han sido dejados, otra vez más, a los vientos brutales de la dictadura de Castro”, y aseguró que Estados Unidos continuará de lado del pueblo cubano. Poco después de su derrota en la ONU, el régimen de Trump pareció refugiarse en la nostalgia de la guerra fría. En un discurso en Miami -capital del exilio anticastrista y antichavista- el asesor de Seguridad Nacional de Trump, John Bolton, anunció que Trump había firmado una orden ejecutiva que incluye la imposición de nuevas sanciones contra Cuba, Venezuela y próximamente Nicaragua. En el caso de Nicaragua, advirtió que “la democracia tiene que ser restaurada al pueblo… y hasta entonces el régimen nicaragüense, al igual que Venezuela y Cuba, sentirán el peso completo del régimen de sanciones robustas de Estados Unidos”. Llamando a Cuba, Venezuela y Nicaragua como la “troika de la tiranía” (ecos del famoso “eje del mal” del último presidente bajo el cual trabajó, el de Bush hijo), Bolton llamó a sus gobernantes “payasos” y que Washington está en espera de que caigan. Declaró que esos “Tres Chiflados del socialismo son verdaderos creyentes, pero rinden culto a un Dios falso”. Más aún, expresó la complacencia del régimen de Trump por las elecciones de “líderes afines” como Jair Bolsonaro en Brasil e Iván Duque en Colombia (no hizo referencia a Andrés Manuel López Obrador, según versiones en los medios). En una entrevista con el Miami Herald, Bolton confirmó que la Casa Blanca está contemplando nuevas medidas contra Cuba, incluyendo permitir que exiliados cubanos que perdieron sus propiedades en la isla presenten demandas legales en tribunales estadunidenses entre otros cambios en la política estadunidense contra el gobierno cubano. En torno a Venezuela, negó que Washington esté contemplando acción militar contra el gobierno de Nicolás Maduro, pero que sí se están evaluando mñas sanciones con la ayuda de gobiernos aliados en la región. Todo observador reconoció que el tono y momento del mensaje estaba enfocado en la coyuntura electoral con el equipo de Trump buscando promover el voto de estas bases en Florida para tratar de defender su mayoría en el Congreso. El profesor Eduardo Gamarra de la Universidad Internacional de Florida comentó a NBC News que los republicanos han vuelto las elecciones en una contienda entre “comunismo contra capitalismo” y “muchos republicanos han resucitado la guerra fría. Hace que gente, como los [exiliados] nicaragüenses, salgan a votar republicano cuando se pone en esos términos”. Como en los no tan viejos tiempos, la política estadunidense hacia América Latina se vuelve a hacer en Miami. |
||||
|
||||
Nos interesa tu opinión |
||||
![]() |
||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |