De Veracruz al mundo
ONGs condenan agresión contra reas en Nicaragua.
En un comunicado, el Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (CENIDH) condenó “la brutal represión contra 16 detenidas”, presuntamente cometida días atrás en el Centro Penitenciario de Mujeres La Esperanza, según denunciaron familiares.
Jueves 01 de Noviembre de 2018
Por: DPA
Foto: AFP.
Managua.- Organismos de derechos humanos en Nicaragua condenaron este día las agresiones físicas contra un grupo de manifestantes detenidas en las cárceles del país, al tiempo que demandaron una investigación objetiva y sanciones contra los responsables.

En un comunicado, el Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (CENIDH) condenó “la brutal represión contra 16 detenidas”, presuntamente cometida días atrás en el Centro Penitenciario de Mujeres La Esperanza, según denunciaron familiares.

“Rechazamos de manera categórica la arbitrariedad, la violencia y el sigilo de las autoridades del Centro Penitenciario La Esperanza, en relación a la gravedad de la denuncia de permitir que hombres ingresen a un penal de mujeres a perpetrar actos de violencia física en perjuicio de mujeres privadas de libertad”, señaló el CENIDH.

La ONG demandó además la “apertura de una investigación objetiva, así como el establecimiento de sanciones administrativas y penales dirigidas a los responsables materiales e intelectuales para que estos hechos no vuelvan a ocurrir”.

La abogada Mariela Cerrato, integrante del Comité de Familiares de Presos Políticos y madre de María Adilia Peralta, quien se encuentra detenida, denunció en la televisión que tenía informes de que la golpiza fue ejecutada por hombres ajenos al penal, que llegaron encapuchados, vestidos de negro y armados con bastones policiales, y que las detenidas tenían heridas en la boca y moretones en todo el cuerpo.

Añadió que tras filtrarse lo ocurrido exigieron a las autoridades del penal la presentación de sus familiares, pero la petición fue denegada. Tampoco se ha dado atención médica a las detenidas.

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) de la Organización de Estados Americanos (OEA), cuya misión en Nicaragua intentó sin éxito ver a las reas, condenó a través de su cuenta de Twitter "los hechos denunciados" y lamentó "que las autoridades estatales de #Nicaragua no le permitan ingresar al penal para conocer el estado de salud de las detenidas".

"La @CIDH recuerda al Estado de #Nicaragua que su obligación es velar por la integridad personal y la salud de las personas privadas de libertad, así como identificar y sancionar a los responsables de las agresiones contra las detenidas en La Esperanza", agregó el organismo.

En la cárcel La Esperanza conviven 46 mujeres, de los 558 detenidos durante los seis meses de protestas antigubernamentales que registra el Comité de Presas y Presos Políticos. Hasta septiembre el Gobierno reportaba 204 prisioneros.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
17:19:12 - Dolor crónico: científicos descubren el circuito de neuronas que podrían ser las culpables, revela estudio
17:17:33 - Operativo FGR-Ejército desata bloqueo y tensión en zona huachicolera de Tula
17:16:20 - Necesitamos lanchas y ayuda, claman habitantes en Poza Rica
17:14:52 - Wall Street anota la mayor caída en 5 meses por las amenazas de arancelarias de Trump a China
17:07:53 - Suman 16 muertos por lluvias y 90 comunidades incomunicadas en Hidalgo
17:06:13 - Explosión en fábrica de explosivos en Tennessee deja varios muertos y 19 desaparecidos
17:00:04 - Colapsa puente en La Concordia, Chiapas, por las fuertes lluvias del jueves
16:57:57 - La espeluznante película mexicana de terror sobre un POLTERGEIST real que no te dejará dormir en Día de Muertos
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016