De Veracruz al mundo
Peso y BMV se recuperan ante regreso de apetito por riesgo.
Los activos locales anotaron en octubre uno de sus peores meses en años, tras la cancelación de un millonario proyecto de infraestructura que empujó a agencias calificadoras a bajar el panorama crediticio del país.
Jueves 01 de Noviembre de 2018
Por: Reuters
Foto: jornada.unam.mx
Ciudad de México.- Los mercados mexicanos ganaron este jueves, recuperando parte del terreno perdido durante octubre ante un regreso del apetito global por el riesgo, previo al feriado del viernes que mantendrá cerradas las operaciones locales.

Los activos locales anotaron en octubre uno de sus peores meses en años, tras la cancelación de un millonario proyecto de infraestructura que empujó a agencias calificadoras a bajar el panorama crediticio del país.

El peso, que rebotó de su peor nivel en cuatro meses, cerró a 20.1480 por dólar con una ganancia de 0.89 por ciento frente a las 20.3295 unidades del precio de referencia de Reuters del miércoles.

Economistas de CI Banco comentaron que el peso se vio beneficiado por un lado por la debilidad del dólar y por que las agencias Moodys y S&P decidieron no bajar la perspectiva de calificación del país como lo hizo Fitch.

Banco BASE, por su parte, dijo en un reporte que no se pueden descartar nuevos episodios de volatilidad para el tipo de cambio, debido a que el mercado sigue sensible a un deterioro en la percepción de riesgo para México.

"Existen dudas sobre la manera en que el próximo gobierno federal conducirá la política económica y tomará decisiones", dijo.

El referencial índice accionario S&P/BMV IPC avanzó hoy 3.42 por ciento, a 45 mil 446.83 puntos, con un volumen de 260 millones de títulos negociados.

Durante octubre, el principal indicador de la plaza local se desplomó 11.2 por ciento, su mayor caída mensual desde inicios de 2009.

"Históricamente, las mayores alzas en el mercado vienen un par de días después de las peores caídas", comentó un trader en Nueva York a Reuters.

Monex Casa de Bolsa, por su parte, comentó en un reporte que se encontraba en proceso de revisión de su estimado para 2019 del mercado accionario tras la volatilidad registrada en los días recientes y agregó que ésta aún no termina.

"Un incremento en la tasa de interés de largo plazo, así como la volatilidad del tipo de cambio podría encarecer la valuación de los activos locales, elevar el costo de oportunidad y de financiamiento", indicó.

En el mercado de deuda local, el rendimiento del bono a 10 años bajó 26 puntos base a 8.8 por ciento, mientras que la tasa a 20 años retrocedió 12 puntos, a 8.95 por ciento.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
16:56:13 - Morena expulsa a Hernán 'N' por presunta vinculación con actos delictivos en Tabasco
16:54:57 - Edita tus fotos sin IA: 3 apps gratis para iPhone y Android que funcionan perfecto
16:53:14 - Fuerte sismo de 7.8 grados sacude el paso Drake entre América y Antártida
16:35:55 - Argentina vs. México: ¿Dónde ver y a qué hora? Los sudamericanos no ven competencia
16:34:20 - Internamientos involuntarios en hospitales psiquiátricos aún persisten, pese a una reforma que lo prohíbe, alerta organización
16:32:34 - Un menor de edad y un policía mueren tras lluvias en 30 de los 31 estados del país
16:30:41 - México registra la creación de empleos más baja para los primeros nueve meses en 10 años
14:57:05 - En riesgo de derrumbarse, preescolar “José Vasconcelos” por inundaciones en Tihuatlán
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016