De Veracruz al mundo
Encuentra la ASF deficiencias en la política antidiscriminatoria.
La Auditoría Superior de la Federación señaló que el Conapred no llevó a cabo una focalización adecuada, al no cuantificar la población de los 18 grupos que se tienen identificados como vulnerables
Jueves 01 de Noviembre de 2018
Por: Excelsior
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- La Auditoría Superior de la Federación (ASF) encontró deficiencias en la política antidiscriminatoria, debido a que el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), ejecutor del Programa para Promover la Protección de Derechos Humanos y Prevenir la Discriminación, no llevó a cabo una focalización adecuada, al no cuantificar la población de los 18 grupos que se tienen identificados como vulnerables.

Asimismo, el ente fiscalizado careció de un programa anual con objetivos, indicadores y metas sobre la implementación, coordinación, incorporación de contenidos en medios de comunicación, realización de eventos de promoción cultural, impartición de actividades educativas, y evaluación y verificación de la adopción de políticas públicas", señaló la ASF.

El Programa Promover la Protección de los Derechos Humanos y Prevenir la Discriminación tiene el objetivo de formular, coordinar, implementar y evaluar las políticas públicas para la igualdad de oportunidades, a efecto de prevenir y eliminar la discriminación y, de esta forma, contribuir a fortalecer el respeto y protección de los derechos humanos.

Para dar cumplimiento a dicho objetivo se le asignaron 154.5 millones de pesos al Conapred.

La fiscalización arrojó que Conapred formuló e implementó la totalidad de los proyectos previstos en su Planeación Estratégica 2016-2019, los cuales estuvieron dirigidos a 18 grupos identificados como vulnerables en tres ámbitos de actuación: planeación y presupuestación; transformación del mundo del trabajo, y transformación cultural.

Sin embargo, el Conapred no contó con una identificación y cuantificación de la población discriminada de dichos grupos vulnerables ni con un programa de trabajo que incluyera y relacionara los compromisos, las actividades y los indicadores para medir el logro de las metas programadas y alcanzadas.

El organismo realizó dos evaluaciones adicionales a las cinco que tenía programadas respecto al fenómeno discriminatorio y efectuó la evaluación de proceso al Programa Nacional para la Igualdad y No Discriminación 2014-2018.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
17:19:12 - Dolor crónico: científicos descubren el circuito de neuronas que podrían ser las culpables, revela estudio
17:17:33 - Operativo FGR-Ejército desata bloqueo y tensión en zona huachicolera de Tula
17:16:20 - Necesitamos lanchas y ayuda, claman habitantes en Poza Rica
17:14:52 - Wall Street anota la mayor caída en 5 meses por las amenazas de arancelarias de Trump a China
17:07:53 - Suman 16 muertos por lluvias y 90 comunidades incomunicadas en Hidalgo
17:06:13 - Explosión en fábrica de explosivos en Tennessee deja varios muertos y 19 desaparecidos
17:00:04 - Colapsa puente en La Concordia, Chiapas, por las fuertes lluvias del jueves
16:57:57 - La espeluznante película mexicana de terror sobre un POLTERGEIST real que no te dejará dormir en Día de Muertos
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016