Por crisis, Macri pierde apoyo de empresarios afines al oficialismo. | ||||
En el marco de una creciente rebeldía social, también importantes empresarios comienzan a desmarcarse de su estrecha relación con la oficialista alianza Cambiemos y el empresario Cristiano Ratazzi, presidente de Fiat en Argentina | ||||
Miércoles 31 de Octubre de 2018 | ||||
Por: | ||||
![]() |
||||
En el marco de una creciente rebeldía social, también importantes empresarios comienzan a desmarcarse de su estrecha relación con la oficialista alianza Cambiemos y el empresario Cristiano Ratazzi, presidente de Fiat en Argentina, defensor del gobierno actual, criticó al presidente Macri al advertir que las tasas de interés son "absolutamente absurdas", asegurando que “el mercado no le cree más” durante una entrevista con LN+ televisora del diario La Nación. En referencia a la inflación que continúa imparable Ratazzi sostuvo que “es una droga porque se usa, se emite, se crea un sentido de riqueza y euforia. Se genera más plata, que es falsa" y consideró que el gradualismo (del plan gubernamental) es tan gradual que no se avanza para nada y un día el mercado dijo (a Macri): no te creo más”. Por otra parte, en el informe del FMI, que tiene oficina en el Banco Central (BCRA) se menciona que ante una recesión–considerada inédita por los analistas- combinada con un aumento en las tasas de interés de Estados Unidos y un nuevo salto en el tipo de cambio se dispararía el peso de la deuda externa, que contrajo con absoluta liviandad este gobierno, hasta 116 por ciento del PBI. El informe sostiene que el nivel de actividad cae 1.7 por ciento y la carga de los pasivos termina en 72 por ciento del producto el próximo año, concluyendo que “la deuda argentina es sustentable, pero no con alta probabilidad”. Todo esto después que el pasado viernes se aprobaron las modificaciones al acuerdo solicitadas por las autoridades argentinas por lo que este martes el FMI desembolsó cinco mil 700 millones de dólares destinados a las reservas internacionales del BCRA. “Hasta ahora el principal motivo por el cual el gobierno de Mauricio Macri no se cayó y está evitando formalmente entrar en default (cesación de pagos) es la ayuda del FMI. ¿Por qué el Fondo está prestando el dinero? Por dos motivos que se refuerzan entre sí: porque cree que con el panorama actual el gobierno de Macri es el mejor aliado que puede tener en el país y entonces debe cuidarlo, sumando un segundo motivo, ya que si éste no estuviera Argentina podría retornar a la senda del populismo”, señala Julian Zicari, economista y doctor en Ciencias Sociales, en un análisis en Página 12. También señala que de aquí en adelante “todo el dinero que preste el organismo únicamente podrá usarse para el pago de deuda. Ni un solo dólar podrá tener como fin defender el valor de la divisa ni evitar nuevas corridas cambiarias” que los recursos no se darán ni para estabilizar la economía ni para impedir nuevas devaluaciones o tampoco que haya nuevos recortes del gasto. El bienestar no es una preocupación del FMI”. En otros señalamientos destaca que el gobierno que podría surgir en 2019 se encontrará ante una montaña de vencimientos impagables que presagian que el default es inevitable, lo cual resulta en que “la estrategia del Fondo apunta a otros dos objetivos menos explicitados. Uno es el de darle más tiempo de salida a los capitales que todavía no se retiraron del país, algo típico del FMI cuyas intervenciones apuntan a provocar los llamados “aterrizajes lentos”, que básicamente se remiten a “ordenar las estampidas”, los cuales se contraponen “con los estallidos o desmoronamientos bruscos”. |
||||
|
||||
Nos interesa tu opinión |
||||
![]() |
||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |