De Veracruz al mundo
Ya son más de un millón de venezolanos refugiados en Colombia.
Entre enero y septiembre de 2018, más de un millón de venezolanos ingresaron a territorio colombiano, afirmaron autoridades de ese país
Miércoles 31 de Octubre de 2018
Por:
Foto: EFE.
.- Casi la mitad de los venezolanos que han huido de su país por una crisis económica y social viven en Colombia, que hace esfuerzos para regularizarlos y brindarles asistencia alimentaria, salud, educación y posibilidades de trabajo, dijo el miércoles el jefe de la autoridad migratoria.

De acuerdo con datos de la Organización Internacional paralas Migraciones y del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), más de dos millones de venezolanos abandonaron su país en los últimos años.

Entre enero y septiembre de 2018, más de un millón de venezolanos ingresaron a territorio colombiano, afirmó en una presentación ante el Congreso el director de Migración Colombia, Christian Krüger. De ellos, poco más de 676 mil salieron hacia terceros países, principalmente Ecuador, Perú, Chile, Estados Unidos y México.

La situación de la población venezolana migrante es algo que va mucho más allá de una simple cifra. Es una realidad quenos obliga a unirnos no sólo como sociedad, sino como países, para poder atender el alto flujo de viajeros que arriban a nuestras naciones", sostuvo el funcionario.

En Colombia viven actualmente 1.03 millones de venezolanos, en su inmensa mayoría llegados durante los últimos años. De ellos, 573 mil se encuentran en forma regular, más de 217 mil están de forma irregular y cerca de 240 mil participan de un proceso de regularización con un Permiso Especial de Permanencia, reveló Krüger.

El Gobierno de Colombia considera el actual éxodo de venezolanos como uno de los más grandes en magnitud a nivelmundial, y la ACNUR lo ha descrito como "una crisis monumental".

Colombia estima que de agravarse la situación, la cantidad de inmigrantes venezolanos en su territorio podría subir acuatro millones para el 2021 y que la atención de la crisis humanitaria le costaría alrededor de 9 mil millones de dólares.

La Unión Europea, Naciones Unidas y países como Estados Unidos están aportando millonarias ayudas económicas para atender la crisis humanitaria derivada de la migración de venezolanos, negada por el gobierno del presidente Nicolás Maduro que la considera montaje para desprestigiarlo.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:33:25 - Convocan a campaña de prevención de pie diabético en la Facultad de Medicina de la UV; es una complicación más severa de la diabetes
21:25:33 - Anuncian obras en diversas facultades de la UV en la zona conurbada Veracruz-Boca del Río; rector busca quedar bien
21:14:15 - Van tres decesos por las lluvias en Veracruz; en Poza Rica, el 35% de la población está en la zona afectada: Nahle
21:05:30 - Ocho viviendas en riesgo de colapsar por deslaves en colonia Ampliación Moctezuma, en Xalapa
21:03:34 - Más de 2 mil habitantes enfrentan daños en caminos, viviendas y cultivos en Calcahualco debido a las lluvias
21:03:15 - Se manifiestan en Xalapa gestores de servicios administrativos, luego de que fueron cesados de sus funciones en Sefiplan
21:01:07 - Afirma Cónsul de Guatemala que tránsito de migrantes de ese país por Veracruz disminuyó en un 90 por ciento en 2025
19:30:37 - Lluvias azotan Poza Rica; ríos de lodo y colonias incomunicadas
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016