De Veracruz al mundo
Empresas de México y EU ven a un país sometido por el crimen: 14.2% cerraron en los últimos 2 años.
La inseguridad que se vive en el país ha afectado a cerca del 50 por ciento de las empresas agrupadas en la cámara de comercio binacional México–Estados Unidos y provocó que el 14.2 por ciento de ellas suspendieran operaciones en los últimos dos años, de acuerdo con un informe presentado por la American Chamber of Commerce of Mexico (AmCham).
Miércoles 31 de Octubre de 2018
Por:
.- La inseguridad que se vive en el país provocó que el 14.2 por ciento de las empresas agrupadas en la cámara de comercio binacional México–Estados Unidos suspendieran operaciones en los últimos dos años, reveló el “Sondeo de Seguridad Empresarial 2018” de la American Chamber of Commerce of Mexico.


Loa estados percibidos como los más inseguros por el sector empresarial son Tamaulipas, que encabeza la lista por segundo año consecutivo, el Estado de México, la Ciudad de México, Michoacán y Guerrero.

La inseguridad que se vive en el país ha afectado a cerca del 50 por ciento de las empresas agrupadas en la cámara de comercio binacional México–Estados Unidos y provocó que el 14.2 por ciento de ellas suspendieran operaciones en los últimos dos años, de acuerdo con un informe presentado por la American Chamber of Commerce of Mexico (AmCham).

La violencia en México ocasionó que grandes empresas hayan cerrado operaciones en algunas regiones del país, tal es el caso de Coca-Cola FEMSA y Pepsi, ambas ubicadas en Guerrero.

El “Sondeo de Seguridad Empresarial 2018” de la AmCham arrojó que al segundo trimestre de este año se registraron un total de 4 mil 222 robos en transporte de carga, que representan un aumento de 27 por ciento comparado con el mismo periodo de 2017 y es un 107 por ciento mayos comparado con 2016.

Además, entre mayo 2017 y abril 2018, el 64 por ciento del robo de vehículos asegurados fue con violencia. Este indicador ha ido en aumento constante durante los últimos tres años.

Entre los delitos con mayor aumento durante los últimos 12 meses se registraron: robo a transporte (42.1 por ciento), la extorsión virtual (39.9 por ciento) y el robo (39.9 por ciento).

La Amcham estimó que alrededor del 16 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) y 1 por ciento de inversión se pierden en el país por motivos de inseguridad.

Para las empresas que participaron en este sondeo, la actuación de las autoridades en respuesta a los incidentes reportados por la empresa es deficiente en la mayoría de los casos, sobre todo a nivel estatal y municipal.

El 54.5 por ciento de las empresas señalaron que las autoridades federales son las que tienen mayor confianza para reportar incidentes en materia de seguridad. Sin embargo, resulta preocupante que para el 29 por ciento ninguno de los órdenes de Gobierno genera confianza en este sentido.

TAMPS, EDOMEX, CDMX Y GRO, LOS FOCOS ROJOS

Loa estados percibidos como los más inseguros por el sector empresarial son Tamaulipas, que encabeza la lista por segundo año consecutivo, el Estado de México, la Ciudad de México, Michoacán y Guerrero.

Al preguntar sobre las decisiones específicas que han tomado las empresas en cuanto a sus operaciones, como resultado de la situación de seguridad en el país, se observaron los siguientes hallazgos:

–El 6.1 por ciento suspendió proyectos de inversión en su totalidad y 4 por ciento los redujo.

–El 14.2 por ciento suspendió operaciones en los últimos dos años, destacando los casos de: Tamaulipas, Guerrero y Michoacán.

–El 3.5 por ciento de las empresas trasladó sus operaciones de un estado a otro y 1.5 por ciento movió ciertos procesos a otro país.

–El 9.6 por ciento tercerizó o traspasó operaciones en algún estado de la República, destacando los casos de Tamaulipas, Guerrero, Nuevo León y Sinaloa.

EL FUTURO CON AMLO

La mayoría de los empresarios agrupados en la Amcham reveló que no esperan que las condiciones de seguridad vayan a mejorar con el cambio de gobierno (54.9 por ciento), el 2.6 por ciento planea suspender inversiones y operaciones.

“Estamos viendo una oportunidad para poner el diálogo en la mesa, para poder alinear las estrategias de seguridad con el próximo gobierno”, dijo Marcelo Hernández, presidente del Comité de Seguridad de AmCham México, en conferencia de prensa.

En un panel organizado para presentar el informe, Francisco Rivas, director del Observatorio Ciudadano Nacional, dijo que la estrategia de seguridad planteada por el gobierno que encabezará Andrés Manuel López Obrador, carece de profundidad y de conocimiento de las problemáticas vinculadas a la violencia y a la inseguridad.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:03:34 - Más de 2 mil habitantes enfrentan daños en caminos, viviendas y cultivos en Calcahualco debido a las lluvias
21:03:15 - Se manifiestan en Xalapa gestores de servicios administrativos, luego de que fueron cesados de sus funciones en Sefiplan
21:01:07 - Afirma Cónsul de Guatemala que tránsito de migrantes de ese país por Veracruz disminuyó en un 90 por ciento en 2025
19:30:37 - Lluvias azotan Poza Rica; ríos de lodo y colonias incomunicadas
19:27:43 - '¿Cuántos hijos caben en 89 bolsas?': hallazgos de restos en Zapopan por Colectivo Manos Buscadoras
19:26:17 - Cumplimentan orden de aprehensión contra Lex Ashton, asesino de alumno del CCH Sur
19:22:00 - Dictaminarán el lunes cambios a Ley de Amparo tras audiencias con juristas
19:17:45 - Desigualdades empresariales traería incremento al IEPS en bebidas azucaradas
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016