De Veracruz al mundo
Plantean senadores desaparecer la Comision Nacional de los Salarios Mínimos.
El proyecto fue turnado a las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Trabajo y Previsión Social y de Estudios Legislativos para su análisis
Miércoles 31 de Octubre de 2018
Por: Excelsior
Foto: Excélsior /
Ciudad de México.- La senadora Patricia Mercado, del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano, presentó al Pleno una iniciativa que plantea desaparecer la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami) y crear el Instituto Nacional de Evaluación de la Política Salarial.

El mismo estaría integrado por cinco vocales, designados por el voto de dos terceras partes de los presentes del Senado de la República. Deberán ser personas de reconocido prestigio y experiencia en materia de desarrollo social y políticas contra la desigualdad, se establece.

Además, no deberán haber sido postuladas a cargos de elección popular por algún partido político o coalición en la fecha de las elecciones federales inmediatas anteriores, o afiliados a éstos en los últimos tres años.

El nuevo instituto deberá presentar un Programa Emergente de Recuperación del Salario con las metas anuales específicas para lograr un incremento sostenido del salario mínimo. También, la metodología para la actualización del salario, tomando en cuenta las recomendaciones técnicas del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social y del Inegi.

La senadora explicó que en 2008 había 49 millones de personas en condición de pobreza, y en 2016 la cifra se elevó a 53.4 millones. En cuanto a los ingresos, dijo que el país está por debajo del nivel promedio previo a la crisis del 2009, incluso, el ingreso corriente per cápita es 9.3 por ciento inferior al de 1992.

Añadió que la recuperación y el incremento sostenido del salario son prioridad. El rezago de la política salarial es una de las causas del incremento de la pobreza, la marginación y la desigualdad, subrayó.

De acuerdo con datos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), México tiene el segundo salario mínimo más bajo de Latinoamérica, además de tener una de las brechas de desigualdad salarial más drásticas de la región.

“El salario mínimo mexicano actual no sólo viola de modo generalizado la Constitución de la República, sino también otros 21 instrumentos internacionales firmados por México”, señaló a los senadores presentes en la sesión ordinaria.

El proyecto que plantea modificar el tercer párrafo de la fracción VI y la fracción VII del Apartado A del artículo 123 de la Constitución, fue turnado a las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Trabajo y Previsión Social y de Estudios Legislativos para su análisis.

Los senadores Dante Delgado, Clemente Castañeda Hoeflich, Verónica Delgadillo García, Samuel García Sepúlveda, Indira Kempis Martínez y Juan Quiñonez Ruiz, del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano, también firman la iniciativa

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:33:25 - Convocan a campaña de prevención de pie diabético en la Facultad de Medicina de la UV; es una complicación más severa de la diabetes
21:25:33 - Anuncian obras en diversas facultades de la UV en la zona conurbada Veracruz-Boca del Río; rector busca quedar bien
21:14:15 - Van tres decesos por las lluvias en Veracruz; en Poza Rica, el 35% de la población está en la zona afectada: Nahle
21:05:30 - Ocho viviendas en riesgo de colapsar por deslaves en colonia Ampliación Moctezuma, en Xalapa
21:03:34 - Más de 2 mil habitantes enfrentan daños en caminos, viviendas y cultivos en Calcahualco debido a las lluvias
21:03:15 - Se manifiestan en Xalapa gestores de servicios administrativos, luego de que fueron cesados de sus funciones en Sefiplan
21:01:07 - Afirma Cónsul de Guatemala que tránsito de migrantes de ese país por Veracruz disminuyó en un 90 por ciento en 2025
19:30:37 - Lluvias azotan Poza Rica; ríos de lodo y colonias incomunicadas
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016