Detecta ASF uso irregular de 15 mil 656.7 mdp en 2017. | ||||
Además, de marzo a la fecha, la Auditoría presentó 53 denuncias penales, siete de ellas por corrupción en contratos signados entre instituciones públicas federales y universidades | ||||
Miércoles 31 de Octubre de 2018 | ||||
Por: Excelsior | ||||
![]() |
||||
En la Cámara de Diputados, al entregar la Segunda parte de los Informes Individuales de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2017, el auditor superior de la Federación, David Colmenares, indicó que esas siete denuncias por contrataciones al amparo del artículo 1º de la ley de adquisiciones involucran mil 900 millones de pesos utilizados de forma irregular. Sin embargo, aclaró, históricamente, la ASF ha presentado 30 denuncias penales por este modus operandi que involucran la operación irregular de 5 mil millones de pesos. David Colmenares entregó a los diputados 678 informes individuales, correspondientes a 617 auditorías de cumplimiento financiero y 61 de desempeño. Los informes de auditorías presentados, han dado lugar a: 642 Pliegos de Observaciones, 1,594 Recomendaciones, 18 Solicitudes de Aclaración, 14 Promociones del Ejercicio de la Facultad de Comprobación Fiscal, y 1,220 Promociones de Responsabilidad Administrativa Sancionatoria”, explicó el auditor superior de la Federación. Ramo 23: El Ramo 23 también encendió los focos rojos de la ASF. Colmenares señaló que tras 17 auditorías al Fondo para el Fortalecimiento Financiero (Fortafin) se detectaron elementos críticos. La ASF observó que uno de los elementos críticos a la gestión del Fortafin, lo constituye el hecho de que su presupuesto inicial de un poco más de tres mil millones de pesos; a un ejercicio reportado en la Cuenta Pública 2017 de más de cincuenta mil millones de pesos, es decir un incremento superior a 1,500%”, explicó David Colmenares. También se observó la carencia de reglas de operación y de criterios claros y objetivos para su asignación a cada estado y algunos estados clasificaron los recursos incorrectamente como participaciones y los depositaron en la que llamó “cuenta licuadora”, es decir, aquella donde los recursos se revuelven y se confunden. Sismos: Tras cinco auditorías a los procesos de reconstrucción y rehabilitación derivadas de los sismos y fenómenos meteorológicos de 2017, David Colmenares dijo que se detectó cobertura limitada del levantamiento de información de los municipios listados en las declaratorias de desastre natural y de emergencia extraordinaria (52%). Las bases de datos del censo de los beneficiarios no contaron con los controles necesarios para evitar duplicidades. De la misma forma, los resultados de la fiscalización evidenciaron la falta de sustento en la priorización en la entrega de apoyos, así como una coordinación interinstitucional insuficiente en cuanto al intercambio de información y el desarrollo de procesos”, agregó el auditor superior de la Federación. Cruzada contra el Hambre: David Colmenares expuso que la Cruzada Nacional contra el Hambre no cuenta con elementos para acreditar que dicha estrategia haya constituido una solución estructural y permanente para atender el problema de la pobreza extrema alimentaria. |
||||
|
||||
Nos interesa tu opinión |
||||
![]() |
||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |