De Veracruz al mundo
Entregan a México cascabel prehispánico de incalculable valor.
El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) de México realizó un dictamen arqueológico previo de la pieza en el que determinó que se trata de un objeto presumiblemente precolombino elaborado durante el período postclásico mesoamericano, pero una vez en su poder podrá saberse más sobre su uso y valor histórico.
Martes 30 de Octubre de 2018
Por:
Foto: Notimex.
.- La Sociedad Histórica de Fort Lauderdale, Florida, entregó a México una pieza metálica de un cascabel prehispánico de incalculable valor presuntamente originaria de la costa del Golfo de México que data del período postclásico mesoamericano (1200-1521 D.C).

La pieza de 5.8 centímetros de largo por tres centímetros de ancho fue entregada la noche del lunes al cónsul General de México en Miami, Horacio Saavedra, por parte de autoridades de la Sociedad en una ceremonia enmarcada por bailes aztecas, comida mexicana y ofrendas de muertos en un museo de la institución en Fort Lauderdale.

El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) de México realizó un dictamen arqueológico previo de la pieza en el que determinó que se trata de un objeto presumiblemente precolombino elaborado durante el período postclásico mesoamericano, pero una vez en su poder podrá saberse más sobre su uso y valor histórico.

La pieza metálica pertenecía a una estadunidense que murió, luego de lo cual sus familiares la donaron a la Sociedad Histórica de Fort Lauderdale.

El patrimonio indígena será enviado a México gracias a la coordinación de AMEXCID, el Instituto Cultural de México en Miami y el INAH.

“Este cascabel tiene el mismo simbolismo que el penacho de Moctezuma y que las cabezas olmecas que repatriamos de Alemania”, dijo en una declaración el cónsul Saavedra al destacar que su recuperación se haya logrado como parte de una donación y no de una disputa legal.

“Es un gesto de la Sociedad Histórica de Fort Lauderdale y una muestra de la nueva cercanía con México. Su sonido es de armonía y abre puentes entre Florida y Mexico”, subrayó el diplomático.

Saavedra dijo también que la joya de uso ceremonial rompe el mito de que “los indígenas mexicanos no trabajaban metales” y “nos ayuda a revalorar culturas mexicanas poco conocidas en el exterior”.

El cascabel permanecerá unos días en el consulado mexicano en Miami antes de ser enviado a México para su estudio por parte del INAH.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:14:15 - Van tres decesos por las lluvias en Veracruz; en Poza Rica, el 35% de la población está en la zona afectada: Nahle
21:05:30 - Ocho viviendas en riesgo de colapsar por deslaves en colonia Ampliación Moctezuma, en Xalapa
21:03:34 - Más de 2 mil habitantes enfrentan daños en caminos, viviendas y cultivos en Calcahualco debido a las lluvias
21:03:15 - Se manifiestan en Xalapa gestores de servicios administrativos, luego de que fueron cesados de sus funciones en Sefiplan
21:01:07 - Afirma Cónsul de Guatemala que tránsito de migrantes de ese país por Veracruz disminuyó en un 90 por ciento en 2025
19:30:37 - Lluvias azotan Poza Rica; ríos de lodo y colonias incomunicadas
19:27:43 - '¿Cuántos hijos caben en 89 bolsas?': hallazgos de restos en Zapopan por Colectivo Manos Buscadoras
19:26:17 - Cumplimentan orden de aprehensión contra Lex Ashton, asesino de alumno del CCH Sur
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016