De Veracruz al mundo
El ave más bella de América está en peligro de extinción.
Semarnat ha establecido zonas protegidas para salvaguardar el hábitat del quetzal; sus antepasados se encuentran en ecosistemas de África, Europa y Asia
Martes 30 de Octubre de 2018
Por: Notimex
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- El quetzal es un ave clasificada en peligro de extinción que sobrevive a sus depredadores naturales, pero sobre todo a los humanos que lo capturan para venderlo como mascota, sin saber que no sobrevive al cautiverio.

Los antiguos mexicanos ornamentaban penachos, estandartes y vestiduras de soberanos y sacerdotes con las plumas del quetzal (del náhuatl, quetzalli: cola de plumas brillantes, y del maya, pluma brillante y preciosa).

Era considerado símbolo de poder, riqueza, fertilidad, abundancia y de vida. La ciencia ha encontrado a los antepasados del quetzal en ecosistemas similares de África, Europa y Asia.

En su página electrónica, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) destaca la existencia de una norma que la clasifica en peligro de extinción, por lo cual se han establecido zonas protegidas para salvaguardar sus hábitats.

Esta ave monógama habita los bosques tropicales y subtropicales y se alimenta de aguacatillos, insectos, moluscos, lagartijas y ranas. Sus depredadores naturales son las ardillas y otros mamíferos nocturnos como búhos, halcones y aguilillas.

Su hábitat son los bosques de niebla, cada vez más reducidos. En los mapas aparecen 21 pequeñas inserciones desde el sureste de México hasta Panamá, pasando por Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua y Costa Rica, donde los quetzales vuelan no más de 30 kilómetros.

La Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio) señala que la Reserva de la Biósfera El Triunfo, en México, la Sierra de las Minas, Guatemala, Panamá y algunos sitios de Costa Rica, podrían contener al menos 100 parejas reproductivas, y que en Panamá la abundancia de individuos es tres veces mayor que en nuestro país.

Esta ave, considerada la más bella de América, es una especie protegida no sólo en México, sino internacionalmente.

La Convención sobre Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres, establece la prohibición de traficar con ejemplares vivos o muertos o con productos o subproductos de quetzal, en tanto que la NOM-059-Semarnat-2010 lo clasifica en peligro de extinción.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:33:25 - Convocan a campaña de prevención de pie diabético en la Facultad de Medicina de la UV; es una complicación más severa de la diabetes
21:25:33 - Anuncian obras en diversas facultades de la UV en la zona conurbada Veracruz-Boca del Río; rector busca quedar bien
21:14:15 - Van tres decesos por las lluvias en Veracruz; en Poza Rica, el 35% de la población está en la zona afectada: Nahle
21:05:30 - Ocho viviendas en riesgo de colapsar por deslaves en colonia Ampliación Moctezuma, en Xalapa
21:03:34 - Más de 2 mil habitantes enfrentan daños en caminos, viviendas y cultivos en Calcahualco debido a las lluvias
21:03:15 - Se manifiestan en Xalapa gestores de servicios administrativos, luego de que fueron cesados de sus funciones en Sefiplan
21:01:07 - Afirma Cónsul de Guatemala que tránsito de migrantes de ese país por Veracruz disminuyó en un 90 por ciento en 2025
19:30:37 - Lluvias azotan Poza Rica; ríos de lodo y colonias incomunicadas
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016