De Veracruz al mundo
Caravana Migrante se dirige a Juchitán, en Oaxaca.
Desde las 4:00 horas de este martes reiniciaron el viaje; en la salida de Santiago Niltepec, muchos de los migrantes que viajan solos optaron por esperar a pipas, tráileres o camiones
Martes 30 de Octubre de 2018
Por:
Foto: Notimex
.- La caravana de migrantes de El Salvador, Guatemala y Honduras tendrá que caminar cerca de 60 kilómetros para llegar a Juchitán de Zaragoza, luego de que esta madrugada salieron de Santiago Niltepec, ubicado en el estado sureño de Oaxaca.

El contingente de aproximadamente siete mil personas llegó ayer a este municipio, proveniente de San Pedro Tenatepec, en el mismo estado, pasaron la noche aquí y desde las 4:00 horas de este martes reiniciaron el viaje.

Caravana Migrante se dirige a Juchitán, en Oaxaca
Esta mañana, en la salida de Santiago Niltepec, muchos de los migrantes que viajan solos optaron por esperar a pipas, tráileres o camiones y subirse a uno de ellos para llegar pronto a Juchitán; mientras que otros que viajan con niños o mujeres caminan sin parar por toda la carretera.

Ya cansados pero sin perder la esperanza, continúan un día más la carava migrante que inició la travesía el pasado el pasado12 de octubre cuando en la ciudad de San Pedro Sula, Honduras, un grupo de personas se reunió y se preparó para ir a Estados Unidos, cruzando Guatemala y México.

Las llagas en los pies de Luis García Miranda, originario de El Salvador, dan muestra de los más de 15 días que lleva caminando en su intento, al igual que los miles por alcanzar el sueño americano.

La caravana de migrantes de El Salvador, Guatemala y Honduras tendrá que caminar cerca de 60 kilómetros para llegar a Juchitán de Zaragoza
El joven de apenas 25 años de edad dice que dejó su país por la falta de oportunidades y, sobre todo, los problemas de inseguridad que lo obligaron a buscar mejores condiciones de vida para él y su familia, sin importar el riesgo que tenga que correr.

Y es que de acuerdo con el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), la violencia expulsa cada vez a más centroamericanos de sus hogares, ya que el número de personas que huyen de la violencia se disparó en 2017.
Esta mañana, en la salida de Santiago Niltepec, muchos de los migrantes que viajan solos optaron por esperar a pipas, tráileres o camiones y subirse a uno de ellos para llegar pronto a Juchitán
Datos de la ACNUR señalan que el número de solicitantes de asilo y refugiados aumentó un 58 por ciento respeto al año anterior; más de 294 mil centroamericanos solicitantes de asilo y refugiados fueron registrados en 2017, lo que representa 16 veces más que en 2011.

La ACNUR refiere que la mayoría de los que piden protección provienen de Guatemala, Honduras y El Salvador, y registran sus solicitudes en Belice, México y Estados Unidos, y cada vez más en Costa Rica y Panamá.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:27:43 - '¿Cuántos hijos caben en 89 bolsas?': hallazgos de restos en Zapopan por Colectivo Manos Buscadoras
19:26:17 - Cumplimentan orden de aprehensión contra Lex Ashton, asesino de alumno del CCH Sur
19:22:00 - Dictaminarán el lunes cambios a Ley de Amparo tras audiencias con juristas
19:17:45 - Desigualdades empresariales traería incremento al IEPS en bebidas azucaradas
19:15:42 - La música reduce ansiedad y mejora el ánimo en pacientes, revela fundación
19:13:39 - Defensa aplica Plan DN-III-E en Veracruz, Hidalgo y otros 5 estados
19:11:13 - Detienen a Miguel Ángel 'N', uno de los presuntos asesinos del sacerdote Bertoldo Pantaleón Estrada
17:39:24 - José Jerí asume como nuevo presidente de Perú tras destitución de Dina Boluarte
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016