De Veracruz al mundo
J.P. Morgan rebaja pronóstico del PIB para 2019.
El Producto Interno Bruto (PIB) de México podría expandirse un 1,9 por ciento en 2019, 0,5 puntos porcentuales menos que el cálculo más reciente, estimó el banco estadounidense en un reporte a sus clientes.
Lunes 29 de Octubre de 2018
Por:
Foto: jornada.unam.mx
.- El banco de inversión J.P. Morgan rebajó hoy lunes el pronóstico de crecimiento para la economía de México en 2019, debido a que la inminente cancelación del nuevo aeropuerto de la Ciudad de México para el país tendrá diversas implicaciones.

El Producto Interno Bruto (PIB) de México podría expandirse un 1,9 por ciento en 2019, 0,5 puntos porcentuales menos que el cálculo más reciente, estimó el banco estadounidense en un reporte a sus clientes.

La rebaja se dio después de que el presidente electo de México, Andrés Manuel López Obrador, anunció hoy lunes que su gobierno respetará el resultado de una consulta ciudadana, la cual optó por cancelar las obras del nuevo aeropuerto de la Ciudad de México sobre el lago de Texcoco, NAIM.

"Creemos que el anuncio de hoy probablemente llevará a una caída en la confianza empresarial y mantendrá un estrecho cerrojo a la inversión privada, la cual esperábamos contribuyera con cerca de tres décimas al crecimiento del próximo año, lo que ahora será menor", dijo la entidad.

J.P. Morgan afirmó que "al mismo tiempo, esta incertidumbre podría afectar al consumo privado, ya que la confianza del consumidor está descendiendo desde sus máximos recientes".

El banco estadounidense dijo que el peso mexicano, que se depreció con fuerza después de que se difundieron los resultados de la consulta la noche del domingo, podría seguir bajo presión, lo que a su vez tendría un impacto en la inflación local.

Por ello, el central Banco de México (Banxico) optaría por elevar las tasas de interés en 25 puntos base, hacia un 8 por ciento, en su próxima reunión de política monetaria, del 15 de noviembre, estimó el banco privado.

"La perspectiva para la inflación también podría deteriorarse en el margen, ya que la presión potencial de un peso más débil podría comenzar a reavivar la inflación", dijo J.P. Morgan.

Además, el organismo monetario afirmó que "existe una elevada probabilidad de que Banxico pueda optar por un aumento de 50 puntos base o dar continuidad en diciembre a un alza adicional de 25 puntos base, dependiendo de las condiciones del mercado".

La economía mexicana, la segunda mayor de América Latina después de Brasil, podría registrar este año una expansión económica de entre el 2 y el 2,6 por ciento, de acuerdo con estimaciones de Banxico.
En 2017, el PIB de México se expandió un 2,0 por ciento.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:33:25 - Convocan a campaña de prevención de pie diabético en la Facultad de Medicina de la UV; es una complicación más severa de la diabetes
21:25:33 - Anuncian obras en diversas facultades de la UV en la zona conurbada Veracruz-Boca del Río; rector busca quedar bien
21:14:15 - Van tres decesos por las lluvias en Veracruz; en Poza Rica, el 35% de la población está en la zona afectada: Nahle
21:05:30 - Ocho viviendas en riesgo de colapsar por deslaves en colonia Ampliación Moctezuma, en Xalapa
21:03:34 - Más de 2 mil habitantes enfrentan daños en caminos, viviendas y cultivos en Calcahualco debido a las lluvias
21:03:15 - Se manifiestan en Xalapa gestores de servicios administrativos, luego de que fueron cesados de sus funciones en Sefiplan
21:01:07 - Afirma Cónsul de Guatemala que tránsito de migrantes de ese país por Veracruz disminuyó en un 90 por ciento en 2025
19:30:37 - Lluvias azotan Poza Rica; ríos de lodo y colonias incomunicadas
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016