De Veracruz al mundo
Alarma a la ONU impunidad con que asesinan a periodistas en el mundo.
Desde 2016 suman 268 homicidios; México y Afganistan lideran la lista Sólo uno de cada 10 casos es perseguido
Viernes 26 de Octubre de 2018
Por: jornada.unam.mx
Foto: jornada.unam.mx
Ciudad de México.- Al menos 268 periodistas han sido asesinados durante el cumplimiento de sus funciones en el mundo desde 2016 hasta lo que va de 2018, y la impunidad por estos crímenes sigue siendo alarmante, reveló este jueves un reporte de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

El informe, enviado a La Jornada por la Unesco, indica que en 2016 se registraron 102 asesinatos, mientras en 2017 la cifra disminuyó a 80 homicidios, pero en lo que va de ese año se han contabilizado 86.

El documento señala que más de mil reporteros fueron asesinados durante el cumplimiento de sus labora desde 2006 hasta 2017 y que la impunidad por estos crímenes es alarmante, ya que sólo uno de cada 10 casos fue perseguido por la justicia.

La lucha contra la impunidad forma parte integrante de la libertad de expresión, la libertad de prensa y el acceso a la información. Reforzar la seguridad de los periodistas que toman riesgos para informarnos no es solamente un deber indispensable, sino también un desafío de la democracia, apuntó Audrey Azoulay, directora genera de la Unesco, en un comunicado.

El documento asegura que los reporteros locales, que a menudo cubrían casos de corrupción, delincuencia y política, constituyen 90 por ciento de todos los periodistas asesinados en 2017, pero su muerte recibe mucha menos atención mediática que la que se presta a los de periodistas y corresponsales extranjeros.

También sostiene que México y Afganistán fueron las dos naciones en tener la mayor cantidad de comunicadores asesinados en los dos años anteriores, pues en 2017 registraron 13 y 11, respectivamente, mientras durante 2016 cada uno contabiliza 13. La reciente lista incluye los homicidios de Javier Valdez Cárdenas y Miroslava Breach Velducea, corresponsales de La Jornada.

Apunta que Asia y Pacífico, América Latina y Caribe fueron las regiones que más sufrieron ataques. Otro fenómeno notable: el porcentaje de mujeres periodistas asesinadas en desempeño de su trabajo también ha aumentado en el último decenio. En 2017 fueron ajecutadas 11, la cifra más alta en el último decenio. El informe indica además que las comunicadoras son más vulnerables a amenazas relacionadas con su género, como el acoso sexual y verbal y cibernético.

Claramente, debemos reforzar nuestro compromiso en la lucha contra las amenazas específicas que pesan sobre la seguridad de las mujeres periodistas, dijo Azoulay.

La publicación de este informe se da antes del 2 de noviembre, fecha en que se conmemora el Día Internacional para Poner Fin a la Impunidad de los Crímenes contra Periodistas. La Organización de las Naciones Unidas conmemora esta jornada desde 2013 para evaluar los esfuerzos desplegados y responder a los problemas de seguridad que enfrentan los periodistas en el ejercicio de su labor y a la impunidad de los crímenes en su contra.

Aunque en los años recientes se ha logrado avanzar en términos de sensibilización de la opinión pública, las cifras recuerdan la necesidad de proseguir los esfuerzos para que estos crímenes se investiguen. El reporte completo se puede consultar en https://bit.ly/2yBVDmQ

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:15:42 - La música reduce ansiedad y mejora el ánimo en pacientes, revela fundación
19:11:13 - Detienen a Miguel Ángel 'N', uno de los presuntos asesinos del sacerdote Bertoldo Pantaleón Estrada
17:39:24 - José Jerí asume como nuevo presidente de Perú tras destitución de Dina Boluarte
17:30:40 - Falta de pericia del conductor de la pipa causó la explosión en el Puente de la Concordia, revela peritaje
17:27:53 - Gobierno atiende emergencia por lluvias en cuatro entidades, asegura Sheinbaum
17:23:50 - Lluvias dejan 23 muertos en todo el país: Hidalgo, Puebla y Veracruz, los estados más afectados
17:21:27 - Ley de Amparo 'debilita la justicia en México', destacan comisiones de la Cámara de Diputados
17:19:12 - Dolor crónico: científicos descubren el circuito de neuronas que podrían ser las culpables, revela estudio
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016